Aromas y sabores del whisky (parte I): Ocho categorías de whisky que debes conocer
Aromas y sabores del whisky (parte I): Ocho
categorías de whisky que debes conocer
Quizás para el común de las personas el whisky
resulte ser una bebida que no estarían muy dispuestas a consumir al
considerarla muy fuerte. Debe admitirse que su graduación alcohólica no
inferior al 40% en volumen sin duda reafirma esta impresión general. Por otra
parte, la idea de un sabor amargo y de una astringente sensación en boca al
ingerirlo podría llevar a muchos a preferir destilados más ligeros y de dulce
tránsito por el paladar como el brandy o el coñac. Afortunadamente, el whisky está muy lejos
de ser un espirituoso de aroma y sabor inmutables, sin matices, ni variedades
degustativas.
La realidad es que el whisky ofrece una amplia
gama de aromas y sabores procedentes tanto de sus materias primas como de las
técnicas y fases empleadas para su producción (a este tema dedicaré otra
crónica) que lo convierte en una bebida polifacética, complaciente y amigable.
Para ilustrar de manera inicial, lo que más técnicamente se conoce como la
rueda de aromas y sabores del whisky, acudiré a un primer enfoque de
perspectiva un tanto comercial pero que en lo personal me ha resultado una guía
muy útil y ampliamente recomendable a la hora de seleccionar un tipo de whisky
en particular, la cual comparto con ustedes.
The Whisky Exchange[1]
ha conformado una categorización de ocho estilos principales de sabores dentro
de los cuales seleccionar tu whisky favorito, a la cual se puede acceder a
través de su página web; debo destacar que esta clasificación tiene la gran
virtud de servir tanto para orientar de manera certera a quienes apenas están
iniciando en el mundo del whisky como muy especialmente, al consumidor versado
e igualmente, resulta muy práctica al momento de explorar las opciones
existentes en el mercado local de más fácil acceso para la mayoría.
Los tres últimos estilos ofrecen mayores
complejidades y en principio estarían reservados para paladares más curtidos:
el primero de ellos es el de “Turba y fruta” se trata de
versiones que combinan el uso de la turba con notas afrutadas limpias ideales
para quienes quieren explorar sabores un tanto ahumados. En este grupo
encontramos un clásico en nuestro país como el Jhonnie Walker Black Label y
valdría la pena recomendar uno menos conocido, el Laphroaig Select. En la
categoría de “Marítimo y ahumado” hallamos los whiskies
típicos de Islay con su inconfundible sabor de mar mezclado magistralmente con
el humo de turba, Lagavulin 16 años y Caol Ila 12 años quizás dentro de sus
ejemplares más populares. Finalmente, arribamos al último grupo “Rico
y turbio” exclusivo solo para grandes conocedores, son whiskies con
una riqueza predominante, fuertes notas a turba y gran cantidad de humo, sin
duda, no aptos para el común de los mortales, de los cuales destaco el Bowmore
15 años y Ardbeg An Oa.
En definitiva, me atrevo a afirmar que existe un
tipo de whisky ideal para cada comensal dispuesto a dejarse seducir por su
heterogéneo carácter.
[1] Se
trata probablemente de la comercializadora de whisky on line más importante a
nivel mundial con más 4.000 referencias distintas de whisky en inventario.
Comentarios
Publicar un comentario