Cardhu: la mujer de la bandera roja

 



Breves crónicas de Uisge beatha

Por Javier Ramírez Gómez

06/05/2021

 



Cardhu: la mujer de la bandera roja



La historia de la destilería Cardhu es una exaltación al tesón e ingenio femenino de las dos excepcionales matronas detrás de su éxito, me refiero a Helen Cumming y a su nuera, Elizabeth Cumming.


Elizabeth Cumming -thewhiskeywash.com

Todo inició para el año 1811 cuando Helen en compañía de su esposo Jhon Cumming arrendaron la granja Cardow cerca de Knockando, sobre la ribera norte del río spey, se trataba de un lugar remoto con fácil acceso al agua y a la turba, lo que lo hacía no solo apto para la agricultura sino para la destilación de whisky, por ese entonces ilegal y fuertemente perseguida por los recaudadores fiscales. Por supuesto, el matrimonio Cumming estaba metido de lleno en la destilación de whisky como buena parte de sus vecinos.


Destilería Cardhu - diageobaracademy.com


Helen tenía a su cargo no solo el cuidado y crianza de los 8 hijos del matrimonio sino que también se ocupaba del subrepticio negocio familiar del whisky, encargándose del manejo de los alambiques – es la primera mujer registrada a cargo de esta tarea – o dicho de otra manera, era la jefa de producción, aunque también participaba de su comercialización vendiendo botellas a través de la ventana de su cocina a los transeúntes o caminando unas 20 millas hasta el municipio cercano de Elgin, en donde vendía en plena calle “pellejos” de whisky que ocultaba debajo de sus faldas. Jhon, también vendía el single malt hecho en la granja y por ese motivo fue condenado en 3 ocasiones, tiempo después, cuando en 1824 la actividad dejó de ser ilícita y la familia Cumming, siguiendo los consejos de George Smith (Glenlivet), se hizo a una licencia legal, Jhon, enmarcó las 3 sentencias en su contra para exhibirlas en su despacho de director de su destilería Cardow.


Los tradicionales bannocks escoceses - scottishscran.com

Helen es además muy reconocida por las ingeniosas estratagemas ideadas para burlar a los fiscales de impuestos, se cuenta que tenía todo dispuesto para que ante la proximidad de su llegada pudiera transformar rápidamente su cocina de destilación en una panadería en la que horneaba unos pasteles llamados bannocks, así, cuando los fiscales tocaban su puerta, Helen los recibía llena de harina en las manos y brazos, una inocente sonrisa y una buena taza de té acompañada de sus famosos bannocks, con los cuales además disimulaba el fuerte olor a cebada en fermentación; distraídos con tan esplendida atención los fiscales de impuestos no se percataban que ella disimuladamente salía al patio trasero de la granja a hondear una bandera roja, señal de aviso de su presencia en la zona; al ver la bandera izada todos los vecinos escondían sus alambiques y cesaban cualquier actividad ilegal alrededor del whisky. Dejando a los recaudadores con las manos vacías. Ese es el motivo por el cual en el logo de Cardhu aparece una mujer con una bandera al viento entre sus manos.


Destilería Cardhu - distillerytours.scot

A la muerte de su esposo Jhon en el 1846, la destilería pasó a ser propiedad del hijo mayor de ambos, Lewis - debemos tener presente que para esa época a las mujeres casadas no se les permitía tener propiedades – y de la mano de este último, hizo su ingreso al negocio familiar su esposa Elizabeth, de quien se dice era de mente ágil y muy buena para los números. La pareja pronto realzó el éxito de la destilería, afamada como la más pequeña de Escocia con un whisky de reputada calidad. Lewis fallecería en 1872, a los 69 años, estando todavía en vida su madre, de 95 años, (moriría 2 años después) y su esposa Elizabeth de 45 años quien además estaba embarazada y para colmo de males tuvo que afrontar 3 días después de la muerte de su esposo, la pérdida repentina de su pequeña hija de 5 años. Lejos de amilanarse ante la tragedia, Elizabeth se puso al frente de la Destilería, llevando a cabo el registro de marca Cardhu (en gaélico significa piedra negra) en reemplazo del usado hasta entonces Cardow.

thewhiskyexchange.com


Elizabeth, fue artífice de importantes gestas empresariales al frente del negocio; al darse cuenta que la producción no daba abasto a la creciente demanda, en 1886, decidió comprar unos predios aledaños para modernizar y ampliar la destilería; sus viejos alambiques se los vendió a un tal William Grant para el montaje de su propia destilería, nada más y nada menos que Glenfiddich. En 1893, Elizabeth realizó una brillante negociación al vender Cardhu a sus principales clientes: Jhon Walker & Sons (era la malta corazón de sus blended) la venta se hizo por £ 20,500 (excluidas las acciones), más 100 acciones de la compañía y un lugar en la junta para su hijo John; el acuerdo también garantizaba los puestos de trabajo de sus empleados e incluía el compromiso de Walker & Sons de llevar energía eléctrica, con lo cual aseguró no solo el futuro de la empresa sino el bienestar económico de toda la familia y colaboradores.

Comentarios