Carry A. Nation: “Soy un bulldog que corre a los pies de Jesús, ladrando a lo que él rechaza”
Breves crónicas de Uisge beatha
Por Javier Ramírez Gómez
29/04/2021
Carry A. Nation: “Soy un bulldog que corre a los pies de Jesús, ladrando a lo que él rechaza”
El consumo de bebidas alcohólicas no siempre ha sido aceptado, ni legal, el whisky entre ellas no ha sido ajeno a esta situación, desenvolviéndose su devenir histórico entre épocas de proscripción y represión por parte de las autoridades con etapas finales de aceptación y legalización. Por tal motivo, al emprender nuestro recorrido por la historia del whisky estamos obligados a referirnos también a estos períodos oscuros y a sus personajes protagónicos y allí emerge con fervorosa vehemencia la controversial figura de la estadoudinense Carry A. Nation.
Carry Nation -britannica.com
Para ser precisos, la señora Nation no era una opositora del whisky sino de todas las bebidas alcohólicas; la aguerrida y fascinante cruzada que emprendió en su contra tuvo origen en la profunda huella personal que le produjo el deceso de su primer esposo por causa del consumo excesivo de alcohol, quedando viuda muy joven y con un pequeño hijo a quien criar. Nacida como Carry Amelia Moore, en Garrard county, Kentucky, USA, el 25 de noviembre de 1846, adoptó en 1877 el apellido de su segundo esposo, el abogado y predicador David Nation, de quien posteriormente se divorció.
Women´s Christian Temparence Union (WCTU) - wctu.org.nz
Su figura comenzó a adquirir un semblante mítico a partir de 1890 al hacer su ingreso al movimiento de la templanza – “Women´s Christian Temparence Union” (WCTU) - se trata un activo movimiento moral, político y religioso puritano que además de realizar una defensa de género en favor de las mujeres promulgaba la abstinencia oponiéndose tajantemente a la ingesta de licor, al consumo de tabaco y otras drogas. Quienes hayan visto la laureada serie de HBO “Boardwalk Empire”[1] estarán familiarizados con el movimiento de la templanza y sus acciones, evocadas en diferentes escenas en las que se aprecia a un grupo de mujeres apostadas a las entradas de los bares o “saloons” de la época, rezando y entonando melodías bíblicas para que los hombres que se encontraban en su interior, normalmente trabajadores inmigrantes muy mal remunerados, dejaran de malgastar su escaso jornal en licor y fueran a casa a ponerle la frente al hambre que agobiaba a sus familias.
Carry Nation decidió ir más allá de los canticos y fervorosas plegarias religiosas de sus compañeras; y fue así como, vestida completamente de negro, con un lazo blanco alrededor de su cuello, una biblia en una mano y una pequeña pero poderosa hacha en la otra comenzó a ingresar en compañía de su grupo de coristas puritanas a los “saloons” desencadenando una ap0calíctica destrucción del lugar con la certera acción de su hacha; ante la mirada desconcertada y temerosa de los comensales. La primera de estas violentas incursiones a los bares la llevó a cabo el 27 de diciembre de 1900, en el bar del Carey Hotel de Wichita, Kansas, por lo cual fue llevada a prisión. Convencida de estar llevando a cabo la obra del Señor más tardaba la señora Nation en salir de prisión cuando ya estaba manos a la obra destruyendo el siguiente bar; esta situación se repitió por más de 30 ocasiones, esto, en los estados en los que aún no estaba prohibido el expendio e ingesta de alcohol en sitios públicos, porque en aquellos en que sí lo estaba, la Sra. Nation actuaba a sus anchas consciente que el peso de la ley no caería sobre ella.
Hacha usada por Carry Nation - kansasmemory.org
Al inicio de sus incursiones hacha en mano, la WCTU intentó marcar distancia frente a los devastadores métodos de la Sra. Nation pero, al notar que los mismos comenzaron a darle una extendida notoriedad en importantes círculos políticos y sociales por todo el país, decidieron capitalizar sus acciones en favor de la causa. Las controversiales acciones de Carry Nation generaban odios y afectos por igual, ella hacia oídos sordos a sus detractores convencida de la legitimidad divina de su cruzada acuñado la famosa frase que sirve de título a esta crónica. En el plano político, su lucha fue un percutor que encendió el fuego de la reforma prohibicionista plasmada en la 18ª enmienda a la Constitución, la cual no alcanzó a ver en vida dado que falleció en 1911 y la prohibición comenzó su vigencia el 16 de enero de 1920 iniciando uno de los períodos más oscuros de la historia reciente de Estados Unidos, pero eso ya es material para otra crónica.
_______________________
[1] Se trata de una afamada serie de ficción histórica que transcurre durante la época de la prohibición en Estados Unidos y gira en torno a Enoch Thompson un político corrupto y contrabandista de whisky de Atlantic City; es considerada como una de las mejores series sobre gangsters de todos los tiempos.
Comentarios
Publicar un comentario