Glenmorangie: Innovación y prestigio

 

Breves crónicas de Uisge beatha

                    Por Javier Ramírez Gómez

19/08/2021

 



Glenmorangie: Innovación y prestigio



La destilería Glenmorangie se encuentra ubicada en las Highlands escocesas, en la costa sur del estuario de Dornoch, cerca de Tain. Fue fundada en 1843 por William Matheson, que anteriormente había trabajado en la destilería Balblair. Matheson arrendó la granja Morangie en la que funcionaba una antigua cervecería; obtuvo una licencia para destilar whisky y transformó hábilmente la cervecería en destilería instalando dos alambiques de ginebra de segunda mano que compró en Londres.



El nombre de la destilería proviene del gaélico “Gleann Mór na Sith” que significa “valle de la tranquilidad” o “Gleann Mór-innse” que significa “Valle de grandes prados”. El símbolo de la marca fue extraído de la histórica “Hilton Cadboll Stone” una losa transversal tallada por los pictos, los antiguos moradores de escocia, aproximadamente en el 800 D.C. Aunque el significado de los símbolos grabados en la piedra de pie sigue siendo hoy un misterio, sus intrincadas espirales inspiraron el logotipo de la marca como metáfora de su complejidad.



Cadboll Stone - artuk.org

Para la elaboración de sus whiskies la destilería utiliza el agua proveniente del manantial de Tarlogie Springs, se trata de un agua inusualmente “dura” enriquecida con calizas y arenisca, durante más de 100 años, que no obstante se ha convertido en uno de los factores distintivos de la calidad de sus whiskies.



Tarlogie Springs - glenmorangie.com

Glenmorangie, es también reconocida por tener los alambiques con el cuello más alto de todas las destilerías escocesas, con unos aproximadamente 5.2 mts de altura, rasgo que provoca un aumento del reflujo, en consecuencia, los vapores alcohólicos condensados en el cuello regresan a la base del alambique mezclándose nuevamente con los vapores emergentes proceso que da lugar a un whisky más fresco y limpio. Este singular diseño proviene de la forma de los dos alambiques primigenios instalados por Matheson, fórmula sacrosanta que ha sido conservada con el paso del tiempo para no alterar ni un ápice la esencia del “new make spirit”.


Alambiques con cuello de jirafa - Imagen tomada de scotchwhisky.com

En 1918, la destilería salió de manos de la familia Matheson y pasó a ser propiedad de sus principales clientes, la firma de “blenders” Macdonald & Muir. Esto le aseguró un próspero devenir dado que su producción total se destinó como malta corazón de los blended “Higland Queen” y “Martin´s VVO” de gran éxito en el mercado estadounidense. En manos de Macdonald & Muir, sorteó los difíciles períodos de la prohibición americana, la gran depresión y las guerras mundiales. A partir de 1960, un cambio en las condiciones de mercado hizo que la compañía decidiera emular la iniciativa de Glenfiddich y comenzara también a comercializar los “nuevos” single malt, llegando a ser incluso la líder en ventas de single malt en Escocia.



Glenmorangie, se ha destacado al interior de la industria del whisky por su decidida experimentación e innovación en el uso de la técnica del acabado o “finishing”, la cual consiste en tomar el destilado añejado usualmente en barricas de roble americano y darle una terminación final en diferentes tipos de barricas por lapsos que oscilan entre unos cuantos meses a los 2 años como máximo; así, han venido surgiendo expresiones terminadas en barricas de porto, de ron, de vino sauternes, entre muchas otras, las cuales ofrecen nuevos matices sensoriales a los consumidores. En todo este proceso ha jugado un papel principal el Dr. Bill Lumsden quien ha creado una “escuela de maduración” en la que él determina con su inusual sapiencia qué combinaciones pueden ser exitosas o no. Cabe mencionar que el Dr. Lumsden es toda una luminaria al interior de la industria.


Dr. Bill Lumsden -Pinterest.com

En 2004, Glenmorangie fue adquirida por la multinacional de artículos de lujo francés Louis Vuitton Moet Hennessy – LVMH. Bajo su actual propietario, la marca ha sido objeto de un importante cambio de imagen, las botellas cambiaron de forma y los whiskies recibieron nuevos nombres con cierta evocación francesa como el “Nectar D´or” que antes era simplemente un 12 años acabado en barricas de Sauternes.



Glenmorangie Signet - thewhiskyexchange.com


En 2009, Glenmorangie lanzó el Signet, el primer single malt a base de “chocolate malt”, esto es, cebada malteada y muy tostada con chocolate, un whisky excepcional, que es descrito como “de dulzura derretida y picante explosividad” y ha sido ganador de múltiples premios.

Comentarios