Keepers of the Quaich: Los guardianes del whisky
Breves crónicas de Uisge beatha
Por Javier Ramírez Gómez
15/07/2021
Keepers of the Quaich: Los guardianes del whisky
Es muy probable que muchos de ustedes no conozcan que la industria del whisky cuenta con una sociedad internacional exclusiva, sumamente selecta y limitada de personas que han sido seleccionadas para fungir como guardianes del whisky por sus reconocidos aportes en favor de esta noble bebida, dicha sociedad recibe el nombre de: “Keepers of the Quaich”.
El “quaich” es un pequeño tazón ancho no muy alto con dos orejas para asirlo a dos manos y tomar el whisky de manera ceremonial, pasándolo de un comensal a otro. Su nombre proviene del gaélico y tiene un origen ancestral en los celtas (pictos) que eran los habitantes primigenios de Escocia y quienes tomaban sus bebidas en el caparazón de una jaiba. Desde el siglo 17, los escoceses adoptaron la forma de este utensilio para crear un tazón, que ellos llamaron “quaich”, inicialmente hecho de madera y luego manufacturado en plata, utilizado para tomar el whisky de forma compartida. Esta taza se convirtió en un símbolo representativo de la industria del whisky.
Quaich de diferentes tamaños - quaich.co.uk
La sociedad “Keepers Of The Quaich” fue fundada en 1988 y reúne desde entonces a personas que trabajan en beneficio de la industria del whisky. A esta exclusiva sociedad internacional solo es posible acceder mediante una invitación, por ende, los nuevos candidatos son postulados por miembros y cuidadosamente evaluados por una junta que valora sus contribuciones a la industria y denodado compromiso por enaltecer el whisky durante un período no inferior a 5 años, antes de decidir honrarlos con el título de “Keepers of the Quaich”. Después de un mínimo de 10 años de haber recibido la mención inicial como “Keeper of the Quaich” es posible alcanzar un rango superior como “Master of the Quaich”.
Dos veces al año la sociedad se reúne en el histórico Castillo Blair en Perthshire – en las tierras altas escocesas, casa de los duques de Atholl, para llevar a cabo la ceremonia privada de inducción de los nuevos miembros, la cual es atendida por los patrones de la sociedad entre ellos el conde de Erroll, el conde de Elgin & Kincardine KT, el señor Macfarlane de Bearsden KT, la señora Sarah Troughton, el vizconde Thurso, el duque de Atholl, el conde de Dalhousie, el duque de Argyll, el conde de Hopetoun, el duque de Fife y el conde de Moray. Está prohibido filmar la ceremonia.
La misión de quienes hacen parte del selecto grupo de “Keepers of the Quaich”, es promover los valores e imagen del whisky escocés como la bebida alcohólica más prestigiosa y excepcional del mundo sin distingos de marcas u objetivos particulares de mercado. Los “Keepers of the Quaich” representan a toda la industria y no a una destilería en particular. Tienen su propio escudo de armas y su lema es “Uisgebeatha Gu Brath” que en gaélico significa “agua de vida para siempre”. Los guardianes cuentan con un atuendo de gala conformado por la tradicional falda escocesa llamada Kilt, confeccionada con un tartán[1] diseñado por Kinloch Anderson, que también son los fabricantes de faldas escocesas para su Majestad la Reina Isabel II, los colores utilizados son el azul que simboliza el agua, el oro que representa a la cebada y el marrón en alusión a la turba.
Actualmente, hay aproximadamente 2700 “Keeper of the Quaich” y no más de 150 “Master of the Quaich” en todo el mundo, provenientes de unos 100 países distintos. El grupo está conformado por destiladores, mezcladores, escritores, empresarios, promotores, en fin, por todos aquellos que han hecho un significativo aporte a la industria.
Colombia ha contado con representación en este selecto grupo primero, a través de Armando Puyana, nombrado en 1988. Luego, en 2007, Hernando Herrera, experto de calidad de Diageo y también catador; más recientemente, en 2015, recibió este honor Gregorio Gutiérrez Mcallister por ese entonces Gerente General de Diageo Colombia, y quien hoy continúa trabajando con la misma compañía como Manager Director (MD) para Brasil, Uruguay y Paraguay. Vale la pena destacar que se trata de una mención vitalicia.
En lo personal, he tenido la gran fortuna en dos ocasiones de ser alumno de Arturo Savage “Keeper of the Quaich” nacido en Venezuela y sin duda uno los latinoamericanos más destacados al interior de la industria, un verdadero sabio y referente a nivel mundial.
________________________
[1] El tartán es una tela de lana con rayas formando cuadros y listas cruzada de diferentes colores.
Comentarios
Publicar un comentario