Old Parr: un escocés colombiano

 



Breves crónicas de Uisge beatha

Por Javier Ramírez Gómez

20/05/2021

 



Old Parr: un escocés colombiano



El whisky “oficial” del Carnaval de Barranquilla y del Festival de la Leyenda Vallenata, con 2.5 millones de botellas vendidas por año en Colombia, equivalentes al 52% del mercado de whisky del país, su majestad, Old Parr, sin duda alguna el whisky favorito de los colombianos.


Hermanos Greenlees - diariolasamericas.com

La historia de Old Parr se remonta a 1871, cuando los hermanos escoceses Samuel y James Greenlees, se mudaron de Edimburgo a Londres para aprovechar la oportunidad de negocios surgida por el vacío dejado por la interrupción en la producción del cognac francés a causa de la plaga de la filoxera; al quedarse los londinenses sin su bebida preferida, los Greenlees crearon una exquisita mezcla de hasta 40 whiskies de maltas, combinación de viejos añejos y jóvenes whiskies de grano para calmar la insaciable sed de los londinenses.


Thomas Parr - westmisnter-abby.org

El nombre de este nuevo whisky lo tomaron de la leyenda de Thomas Parr, un soldado y farmacéutico inglés, que nació en 1483 y murió en 1635, a la edad de ¡152 años! Vivió lo suficiente para presenciar el transcurso de diez reinados de la corona inglesa. Desde Edward IV hasta Charles I, este mítico personaje fue admirado por la corte y el pueblo por la gran sabiduría que cosechó durante una vida de siglo y medio, siendo sepultado por orden de Charles I, en la Abadía de Westminster. Comercialmente, su nombre fue un éxito al ser asociado por los consumidores con la longevidad de Parr, símbolo de tratarse de un producto excepcional. Si revisan los bordes de la característica etiqueta dorada y ovalada de la botella encontrarán allí registrado este hecho.

  

Destilería Cragganmore - ScotchWhisky.net

La cuna de Old Parr, es la destilería de Cragganmore, fundada en 1869 a las orillas del río Spey, y al lado de la línea ferroviaria Strathspey, su ubicación estratégica le aseguró dos ventajas, acceso a agua de alta calidad y una forma eficiente de distribución. Según resalta la propia DIAGEO, propietaria de la destilería, sus maltas son elegantes, vibrantes, con notas profundas y una personalidad suave pero distintiva. Esta es la malta corazón del Old Parr.



Las referencias a su introducción en nuestro país se remontan a los años 1950 y 1960 con dos rutas geográficas diferentes la primera, en la zona de la Guajira, cuya tradición de libre comercio inició con la fiereza con que los indios chimilas defendieron su territorio durante la conquista, eran tan indómitos que la zona quedó libre de aduanas españolas; de esa raíz histórica, emergió en el siglo 20 la ciudad de Maicao en donde se recibía de contrabando el licor proveniente de las antillas inglesas. La otra ruta se ubica en la ciudad de Valledupar cuya proximidad con Venezuela, a donde llegó primero este whisky, la convirtió en un lugar de tránsito para su introducción a Colombia, de allí el apodo de «Valle de Cacique Old Parr».


Old Parr Tribute - semana.com

Para agradecer la fidelidad que los colombianos han profesado desde hace varias décadas por el Old Parr, su propietaria DIAGEO, produjo una expresión inspirada en Colombia y exclusiva para su mercado, se trata del Old Parr Tribute, obra de los maestros mezcladores Caroline Martin y Craig Wallace, quienes a pesar de no haber estado nunca en nuestro país, recibieron la misión de crear un whisky que reflejara la idea de celebración y fiesta con la cual rendirle un homenaje a los entusiastas consumidores colombianos, el resultado fue este whisky accesible, con sensación de cremosidad en la boca.



La importancia del Old Parr en nuestro país se ve incluso reflejada desde el punto de vista jurídico, al haber sido la primera marca de la historia de Colombia en obtener un registro de marca táctil, aplicable sobre la textura grabada en relieve de apariencia craquelada, cuarteada o resquebrajada con formas geométricas irregulares, única de la botella de Old Parr, hoy por hoy, protegida bajo derechos de propiedad intelectual.



Los amantes de este whisky deben sentirse orgullosos de saber que, en el año 2007, el Old Parr Superior 18 años, fue seleccionado por Jim Murray, en su Whisky Bible, como el mejor whisky del mundo por su «habilidad de incorporar muchas características en el whisky que le hacen único». Además, Murray afirmó que, tras catarlo junto a otros dos whiskies, «es sorprendentemente complejo, como debe ser un buen blend».[1]


______________________


[1] Tomado de todowhisky.es, blog especializado escrito por Emma Briones, nov. 11/2014


Comentarios