The Glenlivet: el símbolo de toda una región
Breves crónicas de Uisge beatha
Por Javier Ramírez Gómez
03/06/2021
The Glenlivet: el símbolo de toda una región
A principios del siglo 19 el valle del río Livet era una región plagada de destiladores ilegales de whisky, (se menciona la existencia de más de 200 destilerías ilegales) prácticamente todas las gentes de la comarca directa o indirectamente estaban involucradas en el negocio; uno de los más reputados de todos estos contrabandistas era George Smith fundador de la destilería The Glenlivet.
Smith inició sus actividades en la granja “Upper Drummin” la cual explotaba bajo arriendo, dado que las tierras le pertenecían al Duque de Gordon; pronto su destilado comenzó a destacarse entre los demás, tanto que su fama llegó hasta oídos de Jorge IV, quien en 1822 realizó una histórica visita de estado a Escocia destacando que desde 1650, casi 180 años, un monarca británico no ponía un pie al norte de la frontera. Se cuenta que cuando llegó a Edimburgo lo primero que hizo el Rey fue pedir whisky de Glenlivet, que en realidad representaba a toda una región (Spyeside), no especificamente a la destilería fundada por Smith. En todo caso, el Rey, seducido por su sabor, hasta al final de su visita, no tomó nada diferente e hizo por entero caso omiso a su reconocida ilegalidad.
El Duque de Gordon, entusiasmado por el éxito de su inquilino tomó parte activa ante el Parlamento para que la ley le permitiera a los pequeños destiladores elaborar un buen whisky bajo unas cargas impositivas razonables y márgenes de ganancias justos; en definitiva, después de la visita del Rey, el ambiente político hacia la actividad cambió de forma favorable y en 1823 se promulgó la Excise Act, a través de la cual se le permitía a los destiladores escoceses legalizar su situación bajo una carga tributaria más equilibrada.
En 1824, George Smith, decidió dar un paso adelante legalizando su destilería, esta postura le granjeó no pocos problemas entre sus vecinos quienes permanecían en la ilegalidad, el propio Smith dijo: “Antes de empezar, mis vecinos me dejaron bien claro que querían reducir a cenizas mi nueva destilería conmigo dentro”[1]. Para hacerle frente a tanta hostilidad George Smith portaba en toda ocasión dos revólveres que le fueron obsequiados por el señor de Aberlour, con los cuales le hacía saber a sus enemigos que no se dejaría intimidar con facilidad; actualmente, el par de armas están expuestas en el centro de visitantes de la Destilería.
Mas o menos para esa misma época Smith contrató a Andrew Usher como su agente de ventas en Edimburgo, otra acertada decisión por cuanto en 1853 Usher lanzó la primera marca de whisky escocés de la historia el “Ushers Old Vatted Glenlivet”, siendo además el primer Master Blender de la historia, el nuevo whisky Blended perfeccionado por Usher tenía como uno de sus ingredientes claves el whisky de malta de Glenlivet producido por Smith.
A su muerte, el 27 de noviembre de 1871, el relevó generacional fue asumido por su hijo Jhon Gordon Smith quien había estado por fuera estudiando para seguir la carrera de derecho, pero ante el fallecimiento de su padre tomó la batuta del negocio familiar. Su intervención fue definitiva para consolidar la identidad de la marca y salir avante ante numerosas disputas legales. El problema consistía en que los Smith habían registrado el nombre Glenlivet, lo cual no hizo ninguna gracia a las demás destilerías de la zona quienes se consideraban con igual derecho de usarlo, no podemos perder de vista que hablar de Glenlivet, era equivalente al mejor whisky de Escocia por lo que los réditos comerciales derivados de estar asociados al nombre eran muchos. Jhon Gordon ideó una brillante solución legal, registrar el prefijo “The” así la compañía pasó a ser la única “The Glenlivet” mientras que la demás podían usar el nombre como sufijo por ejemplo: “Glen Moray- Glenlivet”.
El segundo relevo generacional de la compañía estuvo a cargo del Capitán Bill Smith Grant sobrino de Jhon, en 1921, este héroe de la primera guerra mundial tuvo que hacerle frente a duros momentos, como la ley de prohibición de USA y la gran depresión de 1929, sin embargo se las apañó para mantener la destilería a flote y al terminar la prohibición en 1933 consolidó a The Glenlivet como el single malt más vendido en USA, puesto que aún mantiene, siendo el número 2 en el mundo solo superado por Glenfiddich.
La destilería es actualmente del Grupo francés Pernord Ricard quien la conserva como una de sus puntas de lanzas de la división de whiskies agrupados bajo la marca Chivas Brothers.
_________________________
[1] Tomado de Bruce-Gardyne, Tom “La Historia del Whisky Escocés”, Ediciones Oberon, Madrid, 2018, Pág. 117.
Comentarios
Publicar un comentario