Whisky escocés: su proceso de elaboración parte II (la destilación)

 

Breves crónicas de Uisge beatha

                Por Javier Ramírez Gómez

                16/05/2024

 

Whisky escocés: su proceso de elaboración parte II (la destilación)

 

Completadas las primeras etapas del proceso de elaboración del whisky escocés single malt y luego de haber fermentado el mosto y obtenido la colada o “wash”, estamos listos para iniciar la destilación. La destilación es un proceso físico mediante el cual se pueden separar líquidos debido a sus diferentes puntos de ebullición y condensación.

El proceso de producción del whisky single malt - thewhiskeywash.com
 

En la elaboración del whisky, en términos extremadamente simples, una de las tareas del maestro destilador es separar el etanol y los congéneres de sabor del agua presentes en la colada. Para la destilación de single malt se sigue un proceso por lotes, discontinuo, en alambiques de cobre (pot still) ¿Por qué los alambiques son de cobre? Hay varias razones: el cobre es un metal muy dúctil, lo que facilita la construcción y diseño de los alambiques; es además un conductor eficaz de calor; es muy buen catalizador, es decir, acelera la reacciones y, por último, el propio cobre reacciona con varios compuestos durante la fase gaseosa, eliminando, por ejemplo, a aquellos que tienen azufre.

 

¿Qué son los alambiques? En palabras sencillas: calderas de ebullición. Todos están dotados de un cuerpo o caldera en donde se hierve el líquido; una columna fija y un cuello por donde sube el vapor; un “lyne arm” o brazo de lyne que conduce el vapor proveniente del cuello hacía el condensador y finalmente, este último elemento que es en dónde los vapores regresarán a una forma líquida. Algunos alambiques pueden incorporar otras características, dos de las más comunes son: (i) La barriga de ebullición u “ogee” como es llamada en Escocia; se trata de una protuberancia con forma de cebolla ubicada al pie de la columna fija, actúa como un purificador adicional para atrapar las impurezas más pesadas y devolverlas para su posterior ebullición y refinamiento mediante evaporación; normalmente, se encuentra en los alambiques de espirituoso. (ii) El purificador, se trata de un complemento del condensador a través del cual se agrega un elemento adicional de reflujo o purificación.       

Diferentes tipos de alambiques - thewhiskeywash.com
 

¿Todos los alambiques son iguales? No. Las dimensiones, forma y configuración de cada alambique es diferente, hay, sin embargo, varias formas de alambiques reconocidas al interior de la industria, pero en esencia cada alambique tiene sus particularidades dependiendo de la destilería. El ángulo, la longitud y el estilo del brazo de lyne también varían y así mismo los sistemas de condensación. Todos estos matices inciden en el carácter final del new make spirit como se denomina al líquido obtenido al final del proceso de destilación.   


 

La destilación de whisky single malt en Escocia tradicionalmente se lleva a cabo en dos fases, surtidas en alambiques distintos. La primera destilación se hace en el “wash still” o alambique de colada y la segunda, se realiza en el “spirit still” o alambique de espirituoso. Sin embargo, algunos whiskies pueden ser destilados 2.5 veces o hasta tres veces con el propósito de alcanzar ciertos perfiles de carácter específicos.  

 

Durante la destilación cada alambique se calienta para hervir el líquido y vaporizar el alcohol que se desprende. Originalmente, el calentamiento se hacía por combustión directa utilizando turba o carbón, en la actualidad se emplean serpentines internos de vapor y más recientemente, se han implementado sistemas de calefacción externa.

Wash still de la destiliería Royal Lochnagar - undiscoveredscotland.co.uk


La primera destilación se efectúa en el alambique de colada. Usualmente, presenta un mayor tamaño que el alambique de espirituoso y en él se produce la destilación de la colada - ese líquido semejante a una cerveza ácida con un porcentaje de volumen de alcohol (ABV) de 8% - el cual se pone a hervir, al iniciar la ebullición, el líquido forma una espuma que asciende por el cuello del alambique para controlarla se encuentra dotado de una ventanilla sobre el hombro que permite verificar su formación y ajustar la temperatura para que la espuma deje de subir y evitar se derrame dentro del condensador. El destilado vaporizado que sale del alambique es condensado y se recoge como “low wines” o vinos bajos y alcanza un 25% de ABV. El residuo de la colada o “pot ale” se utiliza en la producción de alimento para ganado.

 

Desde un punto de vista técnico es relevante acotar que todos los alambiques cuentan con una válvula de seguridad para evitar su colapso en el evento de llegar a producirse un vacío.

Spirit still de la destiliería Glenrothes - scotchwhisky.com
 

Culminada la primera destilación, los vinos bajos se bombean a una cuba receptora (low wines recivier) y de ahí pasan al alambique de espirituoso para ser destilados. La carga normalmente no se precalienta dado que al tener un mayor contenido de alcohol se podrían provocar pérdidas por evaporación. Es importante destacar que el destilado se divide en tres porciones: foreshots (cabezas), spirit (corazón) y feints (colas), de estas diferentes partes del destilado es el spirit o corazón la seleccionada como new make spirit para ser madurado. Así las cosas, los maestros destiladores tienen a su cargo definir el corte del destilado (cut points), el cual varía de una destilería a otra, definiendo perfiles de carácter singulares entre ellas. Tal y como ocurre en la primera destilación el espirituoso vaporizado que sale del alambique es condensado para regresarlo a su forma líquida. El new make spirit tiene entre un 70% a 75% de ABV y es completamente incoloro.

Spirit safe de la destilería Strathisla - undiscoveredscotland.co.uk
 

El espirituoso de ambos alambiques después de ser condensado y convertido en líquido fluye por el tubo de escape hacia una caja de latón hermética, llamada spirit safe o caja fuerte de espíritus dentro de la cual hay frascos de vidrios con hidrómetros para medir la graduación. El líquido brota de unos grifos ubicados en la parte superior del spirit safe y se vierte en los frascos separando las cabezas y colas del espirituoso que será guardado.

Diferentes tipos de lyne arm - ars.els-cdn.com

Como lo señalé anteriormente, una de las partes del alambique es el brazo de lyne a través del cual se une la cabeza o cuello de la columna al sistema de condensación; su pendiente es una influencia crítica en el proceso de reflujo. ¿Qué es el reflujo? Se trata de un proceso físico que ocurre dentro de un alambique durante la destilación. Equivale a una acción progresiva de refinado y purificación a través de la cual se eliminan impurezas así como los elementos más básicos y aceitosos. Lo que ocurre es que los vapores ascendentes se enfrían o pierden energía estando dentro del alambique, esto hace que vuelvan a caer a la caldera para hervir nuevamente y volver a subir vaporizados. En ese sentido, a mayor reflujo el carácter del new make spirit será más ligero y refinado; a menor reflujo será más pesado, aceitoso y denso.

                            Condensador Shell and Tube - whiskyadvocate.com                                    Condensador Worn Tub - Scotchwhisky.com



La condensación consiste en convertir el vapor a su forma liquida mediante enfriamiento; en Escocia se utilizan dos sistemas, el de shell and tube o de caparazón y tubos y el de worn tubs o serpentines. Los primeros, son altos tambores de cobre con docenas de estrechos tubos de cobre por los que fluye agua fría. El segundo, por su parte, es una tubería de cobre de diámetro decreciente enroscada en espiral y dispuesta en una honda cuba de agua fría ubicada fuera de la sala de alambiques. Los condensadores de caparazón y tubo tienden a ser más eficientes y proporcionan un mejor contacto con el cobre que los condensadores de serpentín por tal razón estos últimos producen un alcohol más sulfuroso y carnoso.             

 

Nota aclaratoria: En relación con la primera de esta serie de crónicas, mi muy buen amigo y compañero de la Sociedad Whisky Academy, Gustavo Carvajal, me escribió para indicarme que era necesario precisar que las tres materias primas mencionadas en la crónica aplicaban al whisky single malt o blended malt pero no a las otras tres categorías y como yo hice mención al whisky escocés en general existía una imprecisión conceptual, esto es cierto, ¡gracias Gustavo! y si repasan mi crónica anterior, encontrarán ajustado este aspecto.

 

En una tercera y última crónica abordaré las etapas de maduración, almacenaje y embotellamiento.

   

   

 

Unos whiskycitos para celebrar la vida, ¡Slainte Mhath!    

Comentarios

Publicar un comentario