Tomintoul: The gentle Dram
Breves
crónicas de Uisge
beatha
Por
Javier Ramírez Gómez
12/12/2024
Tomintoul: The gentle Dram
La destilería Tomintoul hace parte del boom de la década
de 1960, se encuentra ubicada en la región de Speyside, a orillas del principal
afluente del río Spey, el Avon (se pronuncia A´an). Fue construida en 1965 por Hay
& MacLeod y W.& S. Strong, ambas empresas dedicadas al corretaje de
whisky en Glasgow. En 1973, fue adquirida por Whyte & Mackay y desde el
2000 hace parte del embotellador independiente Angus Dundee Distillers PLC. Si
bien la destilería se encuentra en Ballindalloch, toma su nombre del pueblo más
alto de Escocia del cual está muy cerca. Como es característico de las destilerías
del bo0m de los años sesenta del siglo pasado, su diseño es funcional y práctico,
nada de que ver con las pintorescas destilerías de antaño.
La ubicación de la destilería es realmente
privilegiada al estar muy cerca del Parque Nacional Cairngorm, el más grande del
Reino Unido al contar con un área de 3.800 km2, en un ambiente de páramos propios
de la semi-tundra alpina. El parque es muy conocido por su fauna avícola
compuesta de especies como la perdiz nival, el águila real, el mirlo
capiblanco, urogallos entre muchas otras. Sin embargo, son los faisanes los que han
pasado a ganarse un espacio en la destilería ya que muchos de ellos acuden a
cenar cuando llegan los camiones de grano y los trabajadores han adoptado a uno,
a quien han llamado Vincent y extraoficialmente se ha convertido en la mascota
de Tomintoul, permitiéndole a los visitantes alimentarlo con la mano. Es probable que las
condiciones del entorno natural que rodea la destilería incidan en alguna
medida en el carácter de sus whiskies, desde el aire fresco de montaña del Parque Natural Cairngorm hasta el
agua cristalina y pura del manantial de Ballantruan.
Tomintoul es reconocido por ser un whisky artesanal
excepcionalmente suave y ligero tiene un perfil marcado a cereal, se trata
por definición de un whisky de carácter sutil, malteado y frutal. En las
botellas se encuentra impreso el lema “The gentle dram” que traduciría
el trago gentil y refleja el perfil característico de sabor de la destilería.
Para la producción de sus whiskies utilizan agua pura del
manantial de Ballantruan. Llevan a cabo una fermentación promedio de 54 horas
en un washback de acero inoxidable. La maceración se hace en un mashtum semilauter.
Cuentan con dos pares de alambiques que se calientan con hervidores de vapor y están
dotados con bolas de ebullición para generar más reflujo y producir un new make
spirit más ligero. Para el añejamiento utilizan predominantemente barricas ex –
bourbon, pero como es usual en la industria disponen de expresiones acabadas en
barricas de jerez y en otro tipo de barricas. La maduración se lleva a cabo in
situ en 6 almacenes de estantería y paletizado que pueden albergar hasta 116.000
barricas. Su capacidad de producción asciende a los 3.300.000 litros anuales; es
muy grande debido a que buena parte de sus maltas son utilizadas para mezclas. Desde
el 2005 producen una expresión ahumada llamada Old Ballantruan a 55 ppm.
En 2009, la destilería ingresó al Guinnes Récord al haber
fabricado la botella de whisky más grande del mundo, se trató de un single malt
de 14 años, sin filtrado en frío y color natural, vertido en una botella de 1.5
metros de altura con una capacidad de 105,3 litros, equivalentes a 150 botellas
estándar de whisky. Esta expresión fue lanzada con fines turísticos. No
pudo mantener el récord por mucho tiempo al ser superada primero, por Jack Daniel´s,
luego por Famouse Grouse y finalmente, por Macallan que desde 2022 ostenta el récord
con una botella llamada “The Intrepid” con 311 litros de single malt de 32 de
años y una altura de 1.803 metros.
En noviembre de este año, la destilería anunció el
lanzamiento de una edición limitada de single malt de 50 años para conmemorar el
mismo número de años de carrera de su maestro destilador Robert Fleming, cuarta
generación de una familia con una gran tradición en el whisky escocés y
vinculado a Tomintoul desde 1990. Se trata de una rara barrica de 50 años de
1973, madurada en una barrica de Jerez Pedro Ximénez procedente de la famosa
bodega Ximénez-Spinola en Jerez, España. Con solo 253 decantadores, el whisky
se embotelló a su graduación natural 40.2% de ABV y con su color natural.
Tuve la oportunidad de probar el Tomintoul 16 años (40% ABV),
durante una magnífica velada organizada por un entrañable amigo de toda la vida.
A la vista presenta un agradable color ámbar. En nariz, es de intensidad media,
hay notas frutales a pera horneada, algo de vainilla, miel, café con leche, ofrece
aromas muy placenteros. En paladar, es noble, sutil, emergen las notas frutales
a pera, manzana más un toque algo cítrico quizás a mandarina ligeramente confitada,
está presente la vainilla y el cereal. El retrogusto, es gentil, medio, cremoso,
las notas frutales nos siguen acompañado y percibo un sabor final a almendras.
Se trata de un whisky ligero, balanceado, perfecto para cualquier ocasión y para
ofrecerlo sin prevenciones a un amigo. Creo que no siempre los whiskies tienen que
ser complejos y retadores, en muchas ocasiones es agradable contar con un espirituoso
como este que se disfruta de manera relajada.
Unos whiskycitos para celebrar la vida,
¡Slainte Mhath!
Comentarios
Publicar un comentario