The BenRiach: Tres estilos, un mismo Speyside
Breves
crónicas de Uisge
beatha
Por
Javier Ramírez Gómez
27/03/2025
The BenRiach: Tres estilos, un mismo Speyside
Bajo la propiedad de The Glenlivet Distillers en la década
de los 70s (1972) del siglo pasado BenRiach le dio rienda suelta a una iniciativa
audaz y poco convencional para una destilería de Speyside, producir whiskies a
partir de cebada malteada ahumada con turba de las tierras altas que tiene un
aroma más a carbón y fogata diferente de la turba de Islay que ofrece aromas a
agua salada, algas marinas, yodo y fragancias medicinales; estas expresiones
ahumadas tuvieron una notable acogida en su momento y hoy continúan haciendo
parte de su portafolio de whiskies. El nivel de turba puede variar, pero en promedio
ronda los 35 ppm.
Para finales de la década de los 90s (1998) y estando
en manos de Seagram, BenRiach volvió a romper el molde la destilación característica
de Speyside, esta vez elaborando pequeños lotes de whisky de triple destilación
buscando realzar aún más su carácter frutal y crear un whisky ultrasuave. En la
actualidad, BenRiach produce 3 estilos de whiskies: clásicos de Speyside,
ahumados y triples destilados.
Sin desconocer los antecedentes anteriores, lo cierto es que la historia de BenRiach comenzó a escribirse en letras de molde con la llegada de Billy Walker[3] a inicios de este siglo. Fue este gran maestro destilador quien se ocupó de estudiar el ecléctico inventario de barricas existente en la destilería, seleccionarlas él mismo y experimentar con el lanzamiento de “small batchs” o lotes pequeños irrumpiendo en el mercado con expresiones que recibieron no solo una amplia acogida entre los consumidores sino también en las principales competiciones de la industria, acumulando un galardón tras otro.
Afortunadamente, Brown Forman tuvo el acierto de preservar el legado de Walker entregándoselo en 2017 a la gran maestra mezcladora Rachel Berrie, miembro del Salón de la Fama de Whisky Magazine y Keeper of the Quaich[4], química de profesión, la Dra. Berrie lanzó en septiembre de 2020 una nueva gama principal y un diseño de envase que realza lo mejor de la destilería.
El whisky de BenRiach es rico, complejo, afrutado y floral. En los tres estilos de producción a pesar de tratarse de whiskies con matices muy diferentes podemos distinguir un carácter definido, su propio ADN. La destilería tiene como fuente de agua un acuífero subterráneo rico en minerales que se encuentra en las profundidades de sus instalaciones. Utilizan distintas variedades de cebada como Laureate y KWS Sassy, siguen contando con sus pisos de malteado y en 2012 reabrieron su histórica planta de malteado para abastecer una pequeña parte de su producción cercana a los 3 millones de litros. Llevan a cabo un macerado distintivo, compuesto por 4 tandas de rocíos de agua a 65.5, 76, 84 y 93 grados Celsius y no 3 como es lo tradicional en la industria, con la finalidad de obtener el máximo dulzor de la cebada; utilizan tinas de maceración de acero inoxidable y tapa con una capacidad de 25.000 litros. La fermentación es larga, entre 85 a 100 horas, efectuada en lavados de acero inoxidable de 33 litros, que da lugar a un wash o lavado con predominantes notas frutales e intensas. Por su parte, el proceso de destilación es lento, reposado con alto contacto de cobre, se realiza en 2 pares de alambiques calentados a vapor, con forma de pera y un cuello largo sin pieza de constricción ni cuenco de reflujo, el brazo del alambique desciende después de la curvatura y conecta a un condensador de carcasa y tubo que se encuentra fuera del edificio. La destilación promedio de 6 horas favorece la captura de esteres frutales y da origen a un new make spirit fino, de alta calidad.
La maduración es realizada en una variada gama de
barricas, que van desde las imprescindibles barricas de roble americano ex bourbon,
pasando por barricas de roble americano virgen, barricas ex – jerez y de
diferentes tipos de vino como oporto, marsala, vino tinto francés y español, madeira
e incluso barricas de ron jamaiquino. El añejamiento se hace en almacenes de
estiba y anaquel, se destaca el almacén 13 de estiba que data de la fecha de construcción
de la destilería (1898), es parte del corazón mismo de la destilería y en el
reposan algunas de las barricas más excepcionales, así como con expresiones de
los tres estilos: clásico, turbado y triple destilado.
De la estupenda colección de un gran amigo seleccioné
al BenRiach The Original Ten, como una de las 4 expresiones de una cata que guié en su casa a finales del año pasado. Se trata de una de las botellas que
integran la nueva gama principal de la destilería bajo la impronta de la Dra. Barrie
como maestra destiladora. Es un whisky envejecido durante 10 años en una combinación
de tres barricas distintas, roble americano ex bourbon, roble americano virgen
y barricas ex jerez, con una graduación alcohólica de 43% de ABV. Presenta a la
vista un atractivo color dorado claro. En nariz es de cuerpo medio, encontré aromas
a melón dulce, pudín de vainilla con nuez moscada, miel y un toque cítrico,
ofrece una experiencia en nariz evocadora y cautivante. En el paladar, tiene
buen cuerpo, es cremoso, con un sabor a rollo de canela, pasas, percibí un
toque afrutado a pera madura; un whisky muy agradable por su suavidad y sutil
dulzura. El final es medio, las notas afrutadas persisten, pero emerge un
retrogusto algo especiado. La botella indica que tiene humo a nivel de traza,
la verdad, no lo sentí, aunque si un leve toque amaderado. Fue el segundo
whisky que más me gustó de esa noche después del Bruichladdich 18 años. Me pareció
una excelente puerta de entrada a la destilería y una entusiasta invitación a
conocer las restantes expresiones BenRiach.
Unos whiskycitos para celebrar la vida,
¡Slainte Mhath!
[1] En
mi blog de whiskycitos.blogspot.com pueden consultar la crónica “La caída de los Pattison: La primera crisis
especulativa de la industria del whisky” publicada el 12 de agosto de 2021.
[2] Productores, entre otros, de Jack
Daniel´s.
[3] En
mi blog de whiskycitos.blogspot.com pueden consultar la crónica “Billy Walker: Leyenda viva del whisky escocés”
publicada el 28 de noviembre de 2024.
[4] En
mi blog de whiskycitos.blogspot.com pueden consultar la crónica “Keepers of the Quaich: Los guardianes del
Whisky” publicada el 15 de julio de 2021.
Excelente artículo. Muy informativo y detallado. Mil gracias
ResponderEliminar