Encuentro Internacional de Whisky Lovers: Barranquilla, la capital del whisky en Colombia (parte II)
Breves crónicas de Uisge beatha
Por Javier Ramírez Gómez
31/07/2025
Encuentro Internacional de Whisky Lovers: Barranquilla, la capital del whisky en Colombia[1] (parte II)
En esta cuarta edición del Encuentro Internacional de Whisky Lovers las experiencias giraron entorno al maridaje con whisky. La buena mesa y las exquisitas propuestas gastronómicas a cargo de reconocidos chefs tuvieron un rol estelar. El evento contó con la participación de un verdadero equipo “All Star” culinario compuesto por los renombrados chefs: Manuel Mendoza, Jacobo Bonilla, Alejandro Ramírez, Álvaro Molina, Lucía Miranda y el máster en ciencias de la carne, Efraín Ramírez.
Tomado de instagram @julioonatewhisky
Después de la jornada inaugural los restantes 3 días estaban colmados no solo de magníficos eventos centrales sino también de increíbles ofertas complementarias, la mayoría de ellas, sin costo adicional para los asistentes al Encuentro Internacional de Whisky Lovers.
El viernes 18 de julio, la jornada comenzó con un almuerzo técnico de maridaje “Ron Madera y Mar” a cargo de Iván Sánchez Torrijos. Finalizado el almuerzo, se realizó un Workshop de coctelería con la colaboración de El Barón, uno de los bares más prestigiosos de Latinoamérica y reconocido por The World´s 50 Best Bars. El taller fue dirigido por Luna Orellano, a quien en la barra le dicen: “La Tatuadora de Sirenas” una verdadera alquimista de la coctelería. Esta experiencia única, fue también auspiciada por Chivas & Glenlivet.
Tomado de instagram @julioonatewhisky
En la noche, la cita fue en Manuel Restaurante, uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica y en dónde los asistentes disfrutaron de una velada espléndida denominada “Dos Regiones, Un Espíritu. El Arte de Maridar con Whisky” compuesta por un maridaje a 6 tiempos con los whiskies de Buchanans como protagonistas centrales de la noche y 2 whiskies invitados: Sackman y Benrinnes en un embotellado de Douglas Laing. También hubo una presentación especial por parte de Juan Felipe Marti, CEO de Hielo On The Rocks, una empresa barranquillera productora de hielo premium, complemento perfecto para disfrutar del whisky sin alterar su esencia.
Los comensales asistieron puntuales a Manuel Restaurante elegantemente ataviados de negro, acogiendo el código de vestimenta fijado para el evento. Desde la llegada al restaurante todo hacía presagiar que viviríamos una inolvidable experiencia. Al atractivo y cautivador ambiente que caracteriza a Manuel Restaurante se sumó una llamativa ambientación exterior alusiva al Encuentro Internacional de Whisky Lovers y a Buchanans. Los invitados fueron cómodamente dispuestos en su interior en 2 zonas centrales desde donde se entregaron sin ambages al hedonismo que proponía la reunión.
Gaspar García de Paredes - Socio funadador de la Sociedad Whisky Academy - Foto cortesía Carlos Barrera
La velada se desarrolló con la exposición de cada whisky por parte de los ponentes extranjeros y nacionales y la presentación de los platillos concebidos exclusivamente para esta cena por parte de sus creadores, los prestigiosos chefs: el barranquillero Manuel Mendoza y el bogotano Jacobo Bonilla, quienes compartieron a los asistentes la concepción culinaria que desarrollaron para el maridaje. Decirles que cada maridaje funcionó a la perfección sería quedarme corto. Destaco por su complejidad el éxito del primer maridaje que se hizo con un new make de Sackman que fue presentado por el maestro destilador, José Gómez. La noche nos ofreció una vivencia sensorial memorable que permanecerá perenne en la memoria de cada uno de los asistentes. Además, para mí, tuvo un ingrediente especial porque fue la noche de mi debut como uno de los presentadores del Encuentro Internacional de Whisky Lovers, gracias a la generosa invitación que me formuló mi querido amigo, Julio Oñate.
¿Podía pedírsele algo más a está entrañable celebración? En el Encuentro Internacional de Whisky Lovers, siempre hay más. Para cerrar con broche de oro, Manuel Restaurante, se irradió con el talento y carisma de Las Posada, quienes hicieron una presentación en vivo y cautivaron a los asistentes con su música. Al final, cada canción resultó siendo entonada a una sola voz entre estas maravillosas artistas y el público presente. De esta manera la segunda jornada del Encuentro Internacional de Whisky Lovers bajaba el telón.
El sábado 19 de julio, la cita fue en Varadero Restaurante. Al medio día, los primeros 50 asistentes al Encuentro Internacional de Whisky Lovers que se inscribieron a “The Glenlivet Table, Experiencia & Certificación” disfrutaron de otra actividad extra sin costo adicional. ¡Y vaya actividad! Después del nivel tan alto alcanzado el día anterior parecía complicado mantener ese ritmo. Iván Sánchez, Papo Carax y el Chef Alejandro Ramírez, se encargaron de demostrarnos lo contrario.
“The Glenlivet Table, Experiencia & Certificación” fue concebida para iniciar formativamente a los Whisky Lovers en el complejo y difícil arte del maridaje con whisky; a partir de una exposición teórica amalgamada con un almuerzo a 5 pasos creado por el chef cartagenero Alejandro Ramírez. Para comenzar, Papo Carax ilustró a los comensales acerca de las dos escuelas de maridaje predominantes, la inglesa y la francesa, compartió sus orígenes históricos y principales postulados. Surtida esta introducción conceptual, Iván Sánchez, condujo a los comensales a un profundo recorrido por los fundamentos técnicos del maridaje que el Chef Alejandro Ramírez, se encargó de validar en la práctica con excepcional maestría, llevándonos a los allí presentes a un estado de paroxismo con cada plato que ponía en nuestras mesas. Y por supuesto, esto no fue todo, Pernod Ricard nos sorprendió obsequiándonos una botella de Glenlivet Caribbean Reserve. Ya, a estas alturas, el Encuentro Internacional de Whisky Lovers valía su precio en oro. ¡Y faltaba mucho más!
En la noche volveríamos a Varadero Restaurante para vivir “Glenmorangie a Tale of Pairing” otra alucinante experiencia de maridaje y buen whisky. Todos inmaculadamente vestidos de blanco atendiendo el código de vestimenta. Los chefs Álvaro Molina, de Medellín y Lucía Miranda, barranquillera, tuvieron a su cargo la creación de cada una de las generosas y exquisitas propuestas gastronómicas que fueron especialmente concebidas para complementarse de manera inigualable con los whiskies de Glenmorangie, que fueron presentados por John Scott, Glenmorangie Brand Ambassador Colombia, quien con su singular estilo se compenetró con el público compartiéndoles a profundidad la mística y complejidad que hay detrás de cada una de las expresiones de la marca. Una vez más el Encuentro Internacional de Whisky Lovers les brindó a todos los asistentes una experiencia sensorial increíblemente placentera y grata.
En el intermedio de la cena, se presentó el grupo de son cubano los Hermanos Márquez, "El Cañonero de las Tunas" quienes con sus melodías nos transportaron a la paradisiaca isla caribeña de una de cuyas ciudades el restaurante tomó su nombre. También hicieron una presentación especial Michael Kuryla y su esposa Dayana quienes compartieron de manera íntima y desenfadada su historia de dedicación, esfuerzo y reconocimiento mundial con Black Whisky. Me imagino qué ya lo saben, ¡Así es! Esto no fue todo.
Rodrigo Filipic y su pareja Cristina Vilicic que vinieron desde Tierra de Fuego en Chile - Foto Cortesía Rodrigo Filipic
Las cumbiambas y tambores se apoderaron de Varadero Restaurante para homenajear a los Whisky Lovers que vinieron del exterior y de otras ciudades del país, con la desbordante alegría carnestoléndica que trajo consigo una comparsa multicolor de marimondas, monocucos, toritos, garabatos, negritas puloy y farotas de talaigua, que armaron la “recocha” bailando cumbia, mapalé, son de negro y demás danzas tradicionales, inundando cada rincón del restaurante con el regocijo y la magia de nuestro carnaval. No todo fue danza, también retumbó en la noche los clamores de una tanda de letanías que no dejó “títere con cabeza” y les hizo una jocosa dedicatoria a nuestros ilustres participantes. Terminada la presentación alusiva al carnaval, subió a la tarima central Charly Gómez, otrora voz líder del famoso grupo Raíces; el talentosísimo cantante y compositor barranquillero, puso al público a bailar con la interpretación de sus grandes éxitos salseros.
El domingo 20 de julio, último día del Encuentro Internacional de Whisky Lovers, inició a las 10:30 de la mañana con el “Grill and Whisky Brunch by Jack Daniel´s” en Buffalo Grill conducido por la Chef Lucía Miranda y el experto en carnes y embajador de Certified Angus Beef, Efraín Ramírez. Después de la movida noche anterior, los comensales acudimos a esta cita anhelando una experiencia reparadora y ¡así fue! Lucía y Efraín no solo crearon un maridaje a 4 tiempos perfecto para combinarlo con el Jack Daniel´s No.7 sino que leyeron perfectamente el estado físico de los Whisky Lovers ofreciéndonos unos platillos que nos hicieron recargar baterías y llenarnos de aliento para el cierre del Encuentro Internacional de Whisky Lovers que tendría Lugar en la tarde en Chocolate Whisky Bar.
El “Grill and Whisky Brunch by Jack Daniel´s” fue amenizado por Julio Oñate, quien nos compartió grandes historias sobre Jasper Newton Daniels, sus orígenes, sus amores, desventuras y éxitos. Igualmente, abordó aspectos técnicos de la elaboración de este whisky y su diferencia con el Bourbon. En su presentación nos reveló muchas anécdotas de la visita que hizo a la destilería y de la magia que envuelve a esta bebida insignia de los estadounidenses. Al final, nos obsequiaron un bellísimo vaso decorado que es fruto de una loable labor social que viene desarrollando el grupo de restaurantes de Varadero y Buffalo Grill.
De allí nos fuimos caminando el corto trayecto que separa a Buffalo Grill de Varadero en donde nos recibieron con un refrescante coco helado; ingresamos a Chocolate Whisky Bar, en donde se armó una tertulia íntima, espontánea y cómplice entre todos los asistentes, así, al son de unos vallenatos clásicos y de un buen Old Parr, los Whisky Lovers compartimos una tarde amena y relajada, repleta de cariño e innumerables historias personales. ¡Un final perfecto!
La expectación por lo que traerá la quinta edición del Encuentro Internacional de Whisky Lovers se palpita desde ya.
Unos whiskycitos para celebrar la vida, ¡Slainte Mhath!
[1] Esta crónica hace parte de una edición especial de cubrimiento del evento.
Gran escrito. Tuve la oportunidad de asistir y fue una experiencia única.
ResponderEliminar