Michael Jackson: el Cervantes del whisky
Breves crónicas de Uisge beatha
Por Javier Ramírez Gómez
07/08/2025
Michael Jackson: el Cervantes del whisky
Michael James Jackson (1942-2007) no cantaba, tampoco hacía el moonwalker, pero al igual que su archifamosísimo homónimo desbordaba talento, en su caso, para la escritura; convirtiéndose en el más importante escritor de whisky y de cerveza a nivel mundial; un referente ineludible de varias generaciones posteriores de escritores a los que formó o influenció directa o indirectamente de una manera definitoria.
Michael Jackson era inglés, nació en Wetherby, West Riding (Yorkshire) un 27 de marzo de 1942. Su apellido original judío lituano era Jakowitz que su padre Isaac anglicanizó a Jackson al llegar a Inglaterra. Tuvo un hermano gemelo lamentablemente fallecido poco después de su nacimiento. La adaptación de los nombres familiares al inglés tuvo una curiosa conexión musical, resulta que Isaac Jakowitz cambió su nombre al de Jack Jackson sin saber que un popular líder de banda y disc jockey de radio compartía el mismo nombre y en cuanto a su hijo, terminó compartiendo nombre nada más y nada menos que con el rey del pop, nacido varios años después en 1958.
En 1976 Jackson trabajaba como periodista para un pequeño semanario llamado Campaing, el incumplimiento de otro escritor con la entrega del artículo que le había sido encomendado obligó a Jackson a escribir uno en su reemplazo, se llamó The English Pub; este aparentemente casual suceso lo cambió todo, Jackson, se apasionó por la cerveza y se dedicó a explorar el mundo para identificar los diferentes estilos de cerveza existentes, sus particularidades y matices de sabor. En 1977, publicó el libro que lo lanzaría al estrellato: The World Guide to Beer, en el que clasificó las diversas cervezas de todo el mundo en grupos de estilos locales.
Hasta antes de The World Guide to Beer, el mundo de la cerveza era aparentemente simple, los británicos producían cerveza ale, los irlandeses stout y el resto del mundo lager, la obra de Jackson hizo añicos esta creencia revelando la multiplicidad de estilos existentes, como las poco conocidas cervezas belgas lambic y gueuze de fermentación espontánea, las sati de Filandia, las cervezas elaboradas por monjes trapenses, las cervezas rojas ácidas, las cervezas de trigo y un largo inventario de muchas otras variedades. Con su obra surgió la teoría moderna de los estilos de cerveza. The World Guide to Beer es considerado uno de los libros fundamentales sobre el tema, habiendo sido traducido a más de diez idiomas.
El estilo literario de Jackson estuvo profundamente influenciado por su periodismo inicial: frases cortas, carentes de adornos. Su prosa refrescante deleitó a los lectores con minuciosas y amenas descripciones que elevaron a la cerveza de lo mundano al estatus de una de las bebidas alcohólicas más importantes del mundo con profundas raíces históricas y culturales a lo largo y ancho del planeta. Los libros de Jackson enseñaron a los consumidores, por ejemplo, que la malta podía tener sabor a galleta, jugosa y tostada, que había cervezas con notas a caramelo o que el lúpulo agregaba notas críticas, perfumadas, especiadas y picantes, además de amargor. En definitiva, Jackson lo cambió todo.
Las cervezas belgas se convirtieron en sus favoritas y a ellas les dedicó una obra “Las Grandes Cervezas de Bélgica” con cinco ediciones, la última de ellas publicada en 2006, un año antes de su fallecimiento. A decir verdad, la industria cervecera belga fue otra después de las obras Jackson y en reconocimiento por su aporte fue nombrado miembro honorario de la Ridderschap van de Roerstok[1].
The Beer Hunter - YouTube
El éxito de su producción literaria lo convirtió en un referente; pasó a ser un conferencista incansable y a recorrer los confines del planeta evangelizando sobre la riqueza de la cerveza. En la década de los ochenta se convirtió en una estrella de la televisión con una serie lanzada al aire en 1989, The Beer Hunter, transmitida por Channel 4 en el Reino Unido y por Discovery Channel, en los Estados Unidos. En el primer capítulo en Norteamérica apareció en pantalla con un guante blanco, diciendo que se llamaba Michael Jackson, pero no cantaba ni bebía Pepsi, sino que escribía sobre cerveza. De ahí en adelante el éxito de la serie fue absoluto. Jackson se convirtió en un referente de la nueva ola de cervezas estadounidenses.
Jackson lanza la edición holandesa del Malt Whisky Companion (Foto: The Whisky Couple) - scotchwhisky.com
Después de transformar el mundo de la cerveza centró su atención en el whisky de malta, motivado inicialmente por el hecho de que el whisky es en esencia una destilación de cerveza ale sin lúpulo. Su irrupción en el mundo del whisky no solo fue rotundamente exitosa sino especialmente transformadora. En un momento, en el que la categoría de single malt era muy poco conocida Jackson, alteró por completo el panorama con sus obras The World Guide to Whisky (1987) y Michael Jackson Malt Whisky Companion (1989), que pasó a ser el libro más vendido sobre el tema. Gracias a su aporte literario el single malt dejó de ser una rareza consumida solo por la nobleza terrateniente y desconocidos poetas escoceses a ser una bebida ampliamente apreciada en todo el mundo.
En Malt Whisky Companion, Jackson desarrolló una completísima guía de cata de las destilerías de single malt en Escocia y a partir de su publicación dio lugar a que se generara una profunda conversación sobre el tema. Publicó muchas otras obras entre las que se destacan Guide to Single Malt Scotch y Scotland and its Whiskies (2001). Whisky – The definitive World Guide (2005). A la par de su rol como escritor, siguió desempeñándose como periodista publicando sus artículos en una amplia gama de revistas y periódicos como The Washington Post, All About Beer, Whisky Magazine, Playboy, Slow Food y Zymurgy[2].
Quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, de compartir o trabajar con él, lo describen como una verdadera inspiración, con una curiosidad inagotable, un carácter afable y bonachón, siempre dispuesto a compartir su conocimiento y a brindar un consejo provechoso. Minucioso y detallista, todo lo anotaba en una libreta de apuntes que llevaba siempre consigo. Dedicó su vida a escribir sobre sus dos pasiones la cerveza y el whisky, pero ante todo se entregó por completo a construir un legado que trasciende más allá de su prolífica producción literaria con el que transformó no solo a estas dos industrias sino la vida de muchas personas. Tenía dos pasiones adicionales: El rugby y el jazz.
Se podría afirmar que todos o casi todos los escritores actuales sobre whisky han desarrollado sus carreras sobre las rutas que abrió Jackson, nombres como los de Dave Broom, Gavin D. Smith, Dominic Roskrow, Ian Wisniewski, Lew Bryson, Neil Wilson o Martine Nouet por citar solo a unos pocos, se nutrieron de las enseñanzas y del mentorazgo que de manera generosa les prodigó Jackson, como así lo reconocieron todos ellos en vida de su maestro y como lo han hecho aún más después de su partida.
Jackson recibió múltiples premios y reconocimientos fue varias veces ganador del premio Glenfiddich, el premio André Simon, la medalla literaria de la Academia Alemana de Gastronomía, el premio Mercurius por sus servicios a las cervecerías belgas. El logro a toda una vida otorgado por Whisky Magazine. Era además Master of the Quaich.
Michael Jackson recbiendo el premio a toda una vida de Marcin Miller, editor de Whisky Magazine en 2004 - scotchwhisky.com
En el transcurso de su vida Jackson conformó una colección de más de 1500 libros en su biblioteca personal sobre cerveza, whisky y otras bebidas, así como 300 ejemplares de sus propios libros, que se conservan en la Biblioteca de la Universidad Oxford Brookes bajo el nombre de “Colección Especial de Michael Jackson”.
Michael Jackson falleció el 30 de agosto de 2007, de un infarto después de haber sufrido de Parkinson durante los últimos 10 años de su vida. Le sobrevivieron sus dos hijos Ben y Emily, su hermana Heather y su fiel compañera de sus últimos 26 años de vida, Paddy Gunningham así como su hijastra Sam.
En lo personal, la vida y trayectoria profesional de Michael Jackson me inspiran en el objetivo que me he trazado de llegar a publicar un libro sobre whisky, mientras eso ocurre, rindo un merecido homenaje a este grandioso autor.
Unos whiskycitos para celebrar la vida, ¡Slainte Mhath!
[1] Se trata de un título nobiliario otorgado en Bélgica, Dinamarca y los Países Bajos.
[2] Nombre científico de la fermentación y la ultima palabra de la mayoría de los diccionarios de habla inglesa.
Comentarios
Publicar un comentario