Glen Elgin: La malta oculta de Diageo
La destilería fue fundada en 1898 por William Simpson exgerente de la destilería Glenfarclas y su socio James Carle, un banquero local, en la aldea de Fogwatt, Morayshire, muy cerca de la ciudad de Elgin, en la región de Speyside en Escocia. Infortunadamente, comenzó su producción en 1900 durante uno de los períodos más convulsionados de la historia del whisky escocés por la crisis generada por el
“Pattison Crash”[1] lo que motivó a su cierre solo 5 meses después de su puesta en operación. En 1901, fue subastada a pérdida por 4000 libras esterlinas a Glen Elgin – Glenlivet Distillery Co y en 1906, fue comprada por el productor de vino JJ Blanche & Co, tras su muerte, en 1929, pasó al año siguiente a manos de Scottish Malt Distillers y fue licenciada a White Horse distillers con quien ya tenía una relación comercial arraigada dado que venía siendo el ingrediente clave para su blend homónimo. En 1997, fue adquirida por Diageo quien continúa siendo su propietaria hasta la fecha.

Destiliería Glen Elgin - destilando.com
Enclavada en una ubicación privilegiada en el corazón de las ondulantes colinas de Speyside, la destilería fue diseñada y construida por el célebre arquitecto de destilerías Charles Cree Doig quien de manera profética vaticinó que sería la última destilería que se construiría en Speyside en los próximos 50 años, al final, tuvo un notable acierto en su predicción porque la siguiente destilería edificada en la región fue Tormore, en 1958.
Manantial de Millbuies Spring - destilando.com
Glen Elgin tiene como fuente de agua el manantial de Millbuies Springs que también nutre a la destilería hermana: Linkwood
[2]. La destilería utilizó sus pisos de malteado hasta 1960, actualmente se abastecen de malta sin turba de una de las plantas industriales de Diageo. La maceración se lleva a cabo en un mash tun lauter de 8.2 toneladas de acero inoxidable, en el que se realizan 16 maceraciones semanales y de ella se obtiene un mosto claro con el que se busca privilegiar la frutosidad. La fermentación es prolongada de 90 horas llevada a cabo en 9 washback de madera de alercé con una capacidad de 40.600 litros cada uno.
Alambiques Glen Elgin - whisky.com
En 1964, la destilería se reconstruyó prácticamente en su totalidad aumentando el número de alambiques de 2 a 6 para conformar su capacidad actual; en 1970 se transformaron pasando a utilizar calefacción por vapor. En 1992, la destilería fue renovada y se instalaron unos alambiques nuevos. Los 3 wash still son de 7.000 litros y los 3 spirit still son de 8.000 litros, tienen una singular forma de cebolla “pequeña y alta”, los alambiques de espirituoso tienen una olla más plana que los alambiques de vinos bajos y todos cuentan con lyne arms ligeramente inclinados de forma descendente hacia el exterior para conectar con los condensadores del tipo tina de gusano
[3], que le aportan peso y complejidad al new make spirit. No obstante, el proceso destilación se realiza de forma lenta para eliminar el azufre o los compuestos sulforosos no deseados. Para el añejamiento disponen de algunos pequeños almacenes de estiba en las instalaciones de la destilería que contienen principalmente barriles de lotes antiguos. En realidad, la mayor parte de la maduración tiene lugar en los almacenes de las destilerías Glenlossie y Auchroisk también pertenecientes a Diageo. Su producción anual asciende a 2.600.000 litros.

Almacen de añejamiento Glen Elgin - whisky.com
De manera anecdótica y aunque parezca increíble, la destilería solo se conectó a la red eléctrica en 1950 hasta entonces funcionaba con lámparas de parafina y una máquina hidráulica de vapor; afortunadamente, a pesar del riesgo que representa producir millones de litros de alcohol con un sistema de iluminación basado en lámparas de parafina nunca se presentaron incidentes que lamentar. No obstante, no se entiende como mantuvieron un esquema tan ineficiente por tanto tiempo; pensemos en que la sola labor de mantener las instalaciones iluminadas era un trabajo engorroso y no exento de peligro, cuando era mucho más fácil y práctico utilizar electricidad.
El perfil de sabor de Glen Elgin es muy frutal y ligero. Se trata de un whisky seco, afrutado, fragante y maltoso, con una textura suave y delicada, perfecto para las mezclas, pero con la complejidad suficiente para destacar como single malt. Es frecuentemente descrito como un pastel de navidad embotellado.
Embotellado de Glen Elgin 36 años Cask Strength de Signatory - thewhiskyexchange.com
Casi toda la producción de Glen Elgin está destinada a las mezclas, especialmente a White Horse del que se venden más de 12 millones de botellas anuales y de quien ha sido su malta corazón por casi un siglo. A principios del milenio hizo parte de la gama “Hidden Malts” de Diageo por un corto período. También hizo parte de la gama “Flora y Fauna”. En el 2000 se lanzaron 750 botellas del single malt aniversario “100 Years of Glen Elgin” con 19 años de añejamiento a 60% de ABV. En el año 2003, sacaron al mercado una expresión de 32 años, a 42.3% de ABV. Posteriormente, en 2008, Diageo hizo un lanzamiento especial de Glen Elgin 16 años. Es también un malta muy popular entre los embotelladores independientes, siendo posible conseguir excelentes expresiones de Glen Elgin en embotellados de Signatory, Cadenhead, Infrequent Flyers, y Gordon & MacPhail.
Glen Elgin 12 años - Cortesía Rafael Diazgranados
He tomado el Glen Elgin 12 años se trata de un whisky muy acogedor. En nariz, es de intensidad media, se perciben aromas a manzana verde, caramelo, jengibre, una nota cítrica de naranja, hay miel presente y cacao; un whisky prometedor. En el paladar, se siente suave, un whisky con cuerpo y rebosante de dulzura; se siente la calidez del jengibre, pero predomina la manzana verde asada y la miel, luego evoluciona en boca con sabores cítricos emergentes, un toque de canela y una pizca de nuez moscada. El final es largo más cítrico que dulce, se mantiene el gusto a canela, jengibre, manzana y caramelo. Me pareció un whisky encantador y fácil de tomar, tiene riqueza, dulzor, frutosidad y especias en un perfecto balance, no es demasiado complejo, pero sí equilibrado. Un estupendo whisky para compartir una tarde relajada con amigos.
Unos whiskycitos para celebrar la vida, ¡Slainte Mhath!
Comentarios
Publicar un comentario