Glendronach: Un verdadero Sherry Bomb

 



Breves crónicas de Uisge beatha

Por Javier Ramírez Gómez

04/09/2025

 

 

Glendronach: Un verdadero Sherry Bomb




La destilería fue fundada en 1826, por una sociedad de agricultores locales encabezada por James Allardice, un tipo carismático y emprendedor que la hiz0 rápidamente famosa entre la aristocracia londinense. Desafortunadamente este próspero devenir fue truncado en 1837 por un voraz incendio que la consumió casi por completo; a pesar de haberla reconstruido Allardice no pudo recuperarla financieramente y quebró en 1842.

Destilería Glendronach - thespiriteducator.com

Glendronach se encuentra ubicada cerca de Forgue, junto a Huntly, Aberdeenshire, en las Highlands escocesas, en medio de campos de cebada y visible a la distancia por su clásico techo de pagoda Doig. Su hogar espiritual es Boynesmill House construida por Allardice en 1771 junto al Río Burn en la finca Boynesmill. En sus inicios la destilería dio origen a una pequeña comunidad toda vez que, desde el gerente hasta los empleados de limpieza vivían y trabajaban en sus instalaciones. En la actualidad, muchas de esas edificaciones victorianas se conservan como un patrimonio histórico que rememora con nostalgia el legado precursor de quienes le dieron vida. Glendronach proviene del gaélico y traduce “valle de las zarsas”, se pronuncia glen-dron-ack.

Imagen histórica de la destilería y sus trabajadores - masterofmalt.com

En 1852 la licencia e instalaciones de Glendronach fueron adquiridas por Walter Scott, quien antes fue por mucho tiempo gerente de la destilería Teaninich. En 1887 pasó a manos de una sociedad de Leith y en 1916 fue comprada por la Corona. En 1920 fue vendida al Capitán Charles Grant, hijo mayor de William Grant, fundador de Glenfiddich y Balvenie, que la tuvo bajo su gestión hasta 1960, año en que la traspasó a William Teachers & Son. En poder de Teachers se amplió la capacidad de producción con la instalación de un segundo par de alambiques con la finalidad de cubrir la creciente demanda de single malt para sus apetecidos blend. En la década de 1970, Teacher´s comenzó a comercializar Glendronach como una marca independiente con dos expresiones single malt de 8 y 12 años. En 1976, Teachers fue adquirida por Allied Distillers; la producción siguió estando destinada a las mezclas, aunque en 1991 lanzaron dos versiones de 12 años, una añejada en barricas ex - bourbon y la otra en barricas ex - jerez. No obstante, en Allied nunca fue una prioridad y 1996 la cerraron. En 2002, reanudaron producción y en 2005, Allied, fue absorbida por Pernod Ricard, este último conglomerado consideró que la destilería no encajaba en su estrategia de negocios y en 2008 la vendió a BenRiach Distillery Co. Ltd, liderada por Billy Walker.

Billy Walker - actual propietario y maestro destilador de GlenAllachie

La llegada de Walker y su equipo hizo renacer de la destilería; este mismo grupo había hecho lo propio con BenRiach un par de años antes y llegaron a Glendronach para ubicarla en un sitial muy alto en el olimpo de los whiskies. Cambiaron el enfoque de la destilería, retomaron sus raíces abandonando el uso de barricas de bourbon y volviendo a las de jerez, la aceptación entre los consumidores fue prácticamente instantánea. En 2016, el proyecto quedó de alguna forma inconcluso por una millonaria oferta que Brown Forman puso sobre la mesa para quedarse con las 3 destilerías pertenecientes a BenRiach Company, entre ellas, Glendronach. Desde entonces, la gigante de bebidas norteamericana ha procurado mantener el estándar elevado de sus whiskies, con el liderazgo de la Dra. Rachel Barrie como su maestra mezcladora. Brown Forman también rediseñó la presentación de las botellas.

Dra. Rachel Barrie, maestra mezcladora de Glendronach - thespiriteducator.com

La Dra. Barrie tiene más de 3 décadas de experiencia en la industria, posee un doctorado honoris causa de la Universidad de Edimburgo, es conocida como la “Primera Dama del Whisky Escocés”. Trabajó por mucho tiempo en el Instituto de Investigación del Whisky Escocés y ha hecho parte de destilerías de todas las regiones de Escocia. Fue la primera mujer en ser incluida en el Salón de la Fama del Whisky y es Keeper Of The Quaich. En Glendronach es apoyada por Kirsten Ainslie como asistente de mezcla. Ainslie tiene bajo su responsabilidad el desarrollo e innovación de productos, la selección de barricas y la gestión del whisky, en otras palabras, debe asegurarse que Glendronach tenga un sabor exquisito y un toque de jerez excepcional.

El perfil de sabor de Glendronach ha estado históricamente ligado al uso de barricas de jerez, muchas de sus expresiones entran en la categoría de “sherry bombs” o bombas de jerez, caracterizadas por su intenso aroma y sabor dulce a jerez. Son whiskies con cuerpo, con notas típicas a pastel navideño, muy maltosos. Durante el período de propiedad de BenRiach Company Ltd, se maduró exclusivamente en barricas de jerez y desde la adquisición por Brown Forman en 2016 se ha preservado esta característica como parte esencial del ADN de la marca; sin embargo, parte del whsiky se elabora en barricas ex – bourbon para adquirir la dulzura de la vainilla antes de trasegarse al jerez. Glendronach es un armonioso equilibrio entre un robusto espirituoso de las Highlands escocesas con las barricas de jerez Pedro Ximénez y Oloroso andaluzas. Para muchos, el sabor y aroma de los whiskies de Glendronach evoca a la navidad.

Antiguos pisos de malteado - whisky.com

El modelo de producción de la destilería responde a parámetros muy tradicionales. Obtienen agua del arroyo Dronach que fluye a través de la destilería para la maceración y la reducción del whisky. Utilizan cebada Optic y Concerto en buena parte cultivada por granjeros locales y hasta 1996 contaron con pisos de malteado. Para la molienda cuentan con un molino Bobby, que lleva más de 100 años en funcionamiento. La maceración se realiza en un mash tun de hierro fundido con cúpula de cobre dotado de los clásicos rastrillo y arado; realizan 28 maceraciones semanales, 3 de ellas con una baja proporción de agua para obtener un mosto espeso y estofado. Se sigue el estándar de 3 rocíos de agua progresivamente más caliente durante la maceración. Para la fermentación disponen de 9 washbacks de madera de alerce escocés. La fermentación dura entre 55 y 60 horas, tiempo apropiado para desarrollar las notas afrutadas y a éster, pero lo suficientemente breve para conservar el carácter profundo, oscuro y casi corpulento del “wash” nombre que recibe la colada que se obtiene al concluir la fermentación.

Alambiques de Glendronach - scotchwhisky.com

Glendronach fue la última destilería en abandonar el uso de carbón para el calentamiento de los alambiques en el 2005, año el que se instalaron serpentines de vapor. Cuenta con 2 pares de alambiques con forma de saxofón, equipados con un brazo de lyne de cuello de cisne descendente y una bola de ebullición para aumentar el contacto del cobre con el espirituoso, aquí entra en juego un elemento distintivo porque generalmente cuando se promueve el contacto con el cobre es para crear un espirituoso más ligero, sin embargo en este caso, la forma de saxofón reduce el reflujo, lo que, junto con el lento tiempo de destilación y la duración del corte medio da como resultado un new make spirit robusto, rico y complejo. La capacidad de producción está alrededor de los 1.9 millones de litros anuales. Para la maduración utilizan una combinación de barricas ex jerez de Pedro Ximénez y Oloroso[1] que son depositadas en 6 almacenes tradicionales de estiba con una prevención especial en sus puertas, que han sido equipadas con una barrera anti - inundación para prevenir cualquier inesperada irrupción creciente del arroyo Dronach. Todas sus expresiones tienen color natural.

Barrica de Glendronach - blog.finespirit.auction.com

Con la adquisición de la destilería por parte de Brown Forman se desató una polémica en torno al proceso de filtración en frío. El tema es que durante la etapa de producción a cargo de BenRiach Company Ltd, las expresiones traían la indicación de no haber sido filtradas en frío la cual fue eliminada con la llegada de Brown Forman, lo que fue considerado por los adeptos a la marca como un retroceso y una posible señal de que el whisky iba a tener un carácter más comercial. Leí varios artículos en los que se explicaba oficialmente este tema que, a decir verdad, no me resultaron del todo claros y convincentes. Según las versiones más o menos oficiales entregadas por Brown Forman, BenRiach Company Ltd, no hacia parte de la Scotch Whisky Asociation - SWA y al parecer sus procedimientos de etiquetado en lo relacionado a la no filtración en frío podrían no estar ajustados a los parámetros exigidos por la SWA (dan a entender que tenían algún nivel de filtración). En Brown Forman, que sí hace parte de la SWA, revisaron el tema y decidieron eliminar la referencia para muchas expresiones sobre la no filtración frío y de esta manera evitar futuros problemas con la SWA. Aunque según parece, nada ha cambiado realmente desde el punto de vista de la filtración.

Expresiones de Glendronach - spiritacademy.it

Actualmente la gama básica de la destilería está integrada por las expresiones de 12, 15 y 18 años. Adicionalmente, lanzaron una colección de Travel Retail conformado por dos botellas: Forgue de 10 años y la Sherry Cask Matured de 16 años con influencia de barricas de Oporto. Tienen una serie de lanzamientos especiales con botellas de mayores añadas y la colección The Archive, en la que se exploran lanzamientos anteriores de la destilería compuesta por 25 icónicas expresiones distintas, dentro de la cuales se incluyen los Glendronach Kingsman Edition Vintage 1989 y Vintage 1991 lanzados en alianza con la saga de películas británicas Kingsman muy conocidas a nivel mundial; entre otras memorables botellas.

Glendronach 12 años


He tomado Glendronach 12 y 18 años. El primero maduró en una combinación de barricas de jerez Pedro Ximénez y Oloroso, a 43 de ABV, color natural y actualmente sometido algún nivel de filtración en frío. En nariz es de intensidad media con un aroma afrutado y ajerezado, fragante a jengibre y pasas. En el paladar es un whisky con cuerpo ofrece sabores a azúcar moreno, cereza, algo especiado, las pasas siguen presentes y tiene una sutil nota cítrica de naranja, aunque en mi parecer destaca por su dulzura. El final es medio con un retrogusto dulce muy agradable. Un whisky que debe estar en la colección de todo aficionado.
Glendronach 18 años - thesinglemaltshop.com

El Glendronach 18 años ha sido madurado por completo en barricas de jerez oloroso de Andalucía, a 46% de ABV. Lo probé en casa de Julio Oñate, esa noche la presentación de esta expresión, la hizo nada más y nada menos que el maestro Joe Cabassa. En nariz es de intensidad alta con un potente aroma a jerez y a compota de frutas. En el paladar, es rico, complejo, seductor, los sabores a frutas cocidas están muy presentes, sentí un toque de pimienta, fusionado con chocolate y el toque cítrico de naranja presente en el 12 años aquí también está. El final es largo con un retrogusto persistente ¡Un señor whisky!





Unos whiskycitos para celebrar la vida, ¡Slainte Mhath!




[1] Pedro Ximénez y Oloroso son dos estilos diferentes de jerez, un vino fortificado procedente de Andalucía, en centro-sur de España. Las uvas Pedro Ximénez (PX), llamadas así por la variedad, se dejan secar al sol, lo que da como resultado un jerez intensamente dulce. Por su parte, el Oloroso envejece en barrica y adquiere un color oscuro y denso.

Comentarios

  1. Excelente crónica viejo Javi! Como siempre, su lectura te obliga a buscar un dram de la destilería para ambientar la historia! Aqua estoy con un 16 yo 🥃 Slainte Mhath!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario