Compass Box: Whisky Makers

 



Breves crónicas de Uisge beatha

Por Javier Ramírez Gómez

16/10/2025




Compass Box: Whisky Makers




Para mis lectores entusiastas, pero menos versados en el mundo del whisky tengo que aclararles que Compass Box no es una destilería sino un embotellador independiente[1] la compañía fue fundada en el año 2000, por John Glaser, un estadounidense formado inicialmente en el mundo del vino antes de pasar al whisky escocés como director de marketing de Jhonnie Walker, en donde estuvo por muchos años y aprendió sobre el arte de la mezcla de maestros como Jim Beveridge y Maureen Robinson. Glasser creó Compass Box con la idea de hacer del mundo del whisky un lugar más interesante explorando territorios que nadie antes se había atrevido a transitar. Desde su Blendig Room, ubicado en Richmond, Londres, continúan lanzando expresiones innovadoras y desafiantes guiados más por el sabor que por los convencionalismos existentes en la producción de whisky escocés.

Compass Box - whiskykingdom.com

Cuando Glaser fundó la compañía, le inquietaba mucho la falta de ambición de la industria, le desconcertaba la reutilización repetida de barricas, la adición de caramelo para darle color al whisky y el uso del filtrado en frío. Comprendió que los whiskies de mezcla se consideraban inferiores porque no se habían adaptado a los cambios de sabor. La cocina de su apartamento fue su primer laboratorio de mezclas, allí mezcló barricas de distintas destilerías, guardaba las muestras en una mochila y recorría los bares de todo Londres invitando a los bármanes a probarlas para llamar su atención, así empezó todo. En 2020, Glaser fue incluido en el salón de la fama de Whisky Magazine.

John Glaser - fundador de Compass Box - livingbythedram.nl

Glaser, creó Compass Box con la idea de ser más que mezcladores y establecerse, en sus palabras, como “Whisky Makers”, es decir, verdaderos creadores de whisky escocés. La filosofía de trabajo de Compass Box está orientada de una parte, por su compromiso con el desarrollo de prácticas transparentes que se ven reflejadas, por ejemplo, en la completa información que suministran al público sobre cada uno de sus productos, que incluye los whiskies que componen las mezclas en sus proporciones exactas de uso y, de otra parte, por la preponderancia atribuida a la calidad de la madera utilizada durante la maduración, no importándoles traspasar en algunas ocasiones los cánones convencionales de añejamiento que rigen la industria, como sucedió con la expresión Spice Tree, criticada por la Scotch Whisky Association – SWA, por el uso de duelas suspendidas de roble francés tostado dentro de barricas convencionales y posteriormente retirada del mercado para evitar contratiempos.

Algunas expresiones de Compass Box - livingbythedram.nl

En la industria del whisky existen muchos otros embotelladores independientes ¿En qué se diferencia Compass Box del resto? Son dos aspectos, primero, no embotellan single malt, en su lugar producen y embotellan sus propias mezclas a medida. Su objetivo ha sido reinterpretar el arte tradicional de la mezcla de whisky, combinando consistentemente whiskies de diferentes destilerías para crear unas mezclas de altísima calidad. Y segundo, sus botellas se caracterizan por diseños creativos, en cada lanzamiento utilizan unas etiquetas icónicas y memorables que revolucionaron la forma en que se presentaban las botellas de whisky hasta entonces. Esta última innovación ha sido posteriormente emulada tanto por las destilerías tradicionales como por otros embotelladores independientes con That Boutique-y Whisky Company.

A diferencia de los embotelladores independientes tradicionales que presentan barricas individuales fieles al original, Compass Box se centra en la combinación precisa de diferentes caracteres del whisky. Método que les ha permitido ofrecer al mercado, whiskies blend dotados con perfiles de sabor sorprendentes y equilibrados. La simbiosis de una mezcla innovadora con una presentación sumamente atractiva convirtió a Compass Box en un referente dentro de la industria del whisky escocés a nivel mundial.


Hedonism - thewhiskyexchange.com

En su año de inicio Compass Box creó el primer whisky escocés comercial de gran0 mezclado llamado, Hedonism, el cual impresionó por el perfecto balance logrado entre notas dulces y picantes que armonizan entre sí. En 2004, lanzaron The Monster, luego llamado Peat Monster, compuesto por maltas de Islay con alto contenido de turba y maltas Highland con contenido medio de turba, que se convirtió en el whisky más vendido de la compañía. Posteriormente, en 2011, lanzaron la gama de whiskies escoceses mezclados Great King Street que se inauguró con Great King Street Artist´s Blend, seguida en 2014 de Glasgow Blend.

En 2015, Bacardí, se convirtió en accionista minoritario de Compass Box participación que mantuvo hasta 2022, ese mismo año la firma de inversión londinense Caelum Capital adquirió una participación mayoritaria. En el primer semestre de 2024 John Glaser dimitió, aunque continúa siendo accionista y lo sucedió James Saxon, quien asumió el cargo con el compromiso inquebrantable de preservar los pilares que han hecho de la compañía un referente en la industria del whisky escocés después de solo 25 años de creada.

Experimental Grain Whisky - thespiritsbusiness.com

En 2022, rompieron un nuevo paradigma con el lanzamiento de “Experimental Grain Whisky” un whisky con cebada malteada turbada proveniente de la destilería Loch Lomond que constituye un tercio de la receta, pero que no fue destilada en alambiques pot still sino en alambiques de columna, este solo detalle, según la normativa de whisky escocés implica que no sea considerado whisky de malta sino de grano. La mezcla se completa con whiskies de grano añejados es barriles hogsheads carbonizados nuevamente, que aportan notas de créme brulée que complementan el aroma ahumado, especiado y herbal de la malta de Loch Lomond.

Compass Box - Artist Blend

Durante la Extravaganza Whiskera de este año en Panamá, otro de los nuevos whiskies que probé fue el Compass Box Artist Blend, embotellado a 43% de ABV, color natural y sin filtración en frío. Esta expresión rinde homenaje a Edimburgo y a todos los pintores, artistas, escritores y restauradores que la consideran su hogar. Es un blend con un 55% de malta proveniente de la destilería Linkwood a través de dos single malts distintos, el primero, madurado en barricas de primer llenado de Bourbon y el segundo, añejado en barricas ex jerez de palo Cortado; también usa maltas de las destilerías Balmenach y Clynelish, más una porción de malta de las tierras altas maduradas en barricas de roble francés personalizadas y un 45% de whisky de grano de la destilería Cameronbridge. En nariz, es de intensidad media, con aromas frutales, tiene una fragancia a manzana que es la que primero emerge, percibí también aromas cítricos y a vainilla. En el paladar, da una sensación a cremosidad, tiene un sabor muy frutal a durazno y a ciruelas, las notas a vainilla vuelven a estar presentes, así como un sabor cítrico a limón. Tiene un final prolongado, rico y dulce. Me pareció un whisky muy fácil de tomar, delicioso, con mucha frutosidad y sedosidad. Es un whisky que realza la categoría de los blend. ¡Recomendado! Además, es muy asequible con un precio que no supera los USD45.






Unos whiskycitos para celebrar la vida, ¡Slainte Mhath!

[1] En la industria del whisky existen empresas que compran, embotellan y venden whisky de otras destilerías, ese tipo de compañías son embotelladores independientes que pueden mezclar los whiskies, ofrecerlos bajo su propia marca o venderlos bajo el nombre de la destilería original, añadiendo su propio nombre al etiquetado. 

Comentarios