Knockando: Una joya oculta de Speyside
Breves crónicas de Uisge beatha
Por Javier Ramírez Gómez
20/11/2025
La destilería Knockando (se pronuncia no-kán-do) fue fundada en 1898 por John Thompson & Co, el diseño y construcción estuvo a cargo del célebre arquitecto de destilerías de la época: Charles Cree Doig y fue la primera de Speyside en utilizar electricidad para su iluminación. Se encuentra situada en el pueblo homónimo en la región de Speyside. Su ubicación se eligió por su proximidad al río Spey y al ferrocarril de Great North of Scotland Railway, de hecho, su construcción propició la apertura de una estación del tren en 1889. El nombre de la destilería proviene del gaélico “Cnoc-an-dhu” que significa “pequeña colina negra” probablemente en homenaje a las colinas entre las que se ubica.
El momento de su puesta en operación fue un tanto desafortunado al coincidir con el Pattison Crash, debido al cual solo logró estar operativa 10 meses. En 1904 fue comprada por la compañía W & A Gilbey unos comerciantes de vinos y licores con sede en Londres, que habían comenzado a incursionar en el mercado de los whiskies mezclados, tras la compra de Glen Spey en 1885 y Strathmill en 1895. W & A Gilbey transfirió la licencia de producción de Knockando a su división de whisky: Justerini & Brooks. En 1962, W & A Gilbey se fusionó con United Wine Traders formando International Distillers and Vintners (IDV). En 1972, IDV pasó a ser parte de Grand Metropolitan y en 1997 esta última se fusionó con Guinness dando lugar a Diageo, desde entonces su propietario.
Knockando es la malta corazón de los whiskies blend J&B (Justerini & Brooks) a los que está destinada casi toda su producción, no obstante, al menos un 10% se embotella como single malt de manera consistente desde 1970, segmento en el que se ha establecido como un Speyside ligero, delicado y fragante, muy popular en Francia y España. Los embotellados independientes de Knockando en cambio son prácticamente inexistentes, uno de los pocos fue un Douglas Laing de 9 años lanzado en el año 2000. Desde 2005, Knockando se integró a la serie Diageo Classic Malt.
Para la producción de sus whiskies utilizan como fuente de agua el Manantial de Cardnach, cuyos derechos exclusivos de explotación fueron adquiridos por John Thompson & Co, desde que se fundó la destilería. El agua de este manantial burbujea entre la roca y la turba y se capta antes de que llegue al río Spey. Knockando cultivaba su propia cebada y hasta 1968 utilizaron sus propios pisos de malteado; actualmente obtienen sus maltas de las malterías centrales de Diageo, en donde se maltean específicamente bajo pedido con un toque ligeramente ahumado. La maceración es rápida y se lleva a cabo en un mashtun Lauter de 4.4 toneladas en el que se realizan 16 maceraciones semanales. El mosto[1] se enturbia deliberadamente para conferirle al destilado su característico sabor a frutos secos. La fermentación se realiza en 8 washbacks de madera de abeto Douglas en el que se combinan dos tiempos de fermentación: 8 mostos son sometidos a una fermentación corta de 48 horas promedio y a los 8 mostos restantes se les aplica una fermentación larga de 100 horas promedio. Luego los dos tipos de wash se mezclan antes de iniciar la destilación.
La destilación se lleva a cabo en 2 pares de alambiques calentados a vapor, los alambiques wash still tienen forma de lámpara, su capacidad es de 10.800 litros, están dotados con una pieza de constricción en el sección intermedia para incrementar el reflujo, por su parte, los alambiques spirit still tienen una capacidad de 7.000 litros, tienen una barriga en la parte inferior del cuello y la misma pieza de constricción de los wash still para privilegiar el reflujo y producir un destilado ligero; el Lyne Arms tiene un leve descenso en dirección al condensador de carcasa y tubo.
Para la maduración la destilería cuenta con 5 almacenes tradicionales, en los que se añeja una selección de barricas de roble americano y ex – jerez. La producción total de la destilería asciende a 1.300.000 litros, pequeña, si se le compara con la mayor parte de las destilerías de la región de Speyside.
La destilería durante mucho tiempo se distinguió por indicar en cada una de sus expresiones tanto la temporada como el año de destilación y embotellado, este enfoque estacional y el hecho de no usar colorante artificial hacían parte de su sello distintivo.
En la parte superior de las botellas de Kockando se aprecia un Royal Warrant of Appointment[2] resulta que Justerini & Brooks recibió su primera cédula real del Rey Jorge III en 1761, un honor renovado por cada monarca sucesor, incluido el Rey Carlos III en diciembre de 2024. Knockando ha estado vinculada a Justerini & Brooks desde 1962 razón por la cual ambos whiskies pueden mostrar la cédula real en sus etiquetas.
La gama básica esta compuesta por las expresiones de 12, 15, 18, 21 y 25 años. Gracias a mi buen amigo whiskero Johann Solano probé el Knockando 21 años Master Reserve, 43% ABV, color natural, triple madurado en una combinación de barricas de bourbon de primer y segundo llenado y en barricas de jerez. En nariz, es de intensidad media, ofrece un aroma a roble, vainilla, se siente también la influencia del jerez, con una fragancia a frutos secos, tiene una presencia calidad y agradable en nariz. En el paladar, lo primero que se siente es el jerez, hay caramelo, frutas frescas, sentí muy presente un sabor a fresa, también percibí un matiz especiado y amaderado, con un ligero toque ahumado al final, es un whisky que agua la boca, es muy rico y concentrado. El final es largo y ligeramente afrutado con notas amaderadas cremosas. Me gustó muchísimo, un tremendo whisky. Investigando para esta crónica encontré que Jim Murray le asignó 96.5 puntos en la Biblia del whisky de 2021, en verdad, muy merecidos.
Unos whiskycitos para celebrar la vida, ¡Slainte Mhath!
[1] El mosto es el líquido pegajoso y azucarado que se obtiene al final de la maceración.
[2] Royal Warrant of Appointment o en español, una Real Orden de Nombramiento británica es un reconocimiento a los productos de una empresa, aprobado y otorgado por la realeza del Reino Unido. Algunos de sus titulares actuales en la Industria del whisky son: Berry Bros & Rudd Ltd, Laphroaig, Royal Lochnagar, Justerini & Brooks Ltd y Matthew Gloag & Sons.





Comentarios
Publicar un comentario