Westward: Pionero del American Single Malt

 



Breves crónicas de Uisge beatha

Por Javier Ramírez Gómez

13/11/2025





Westward: Pionero del American Single Malt



La destilería Westward fue fundada en 2004, por Christian Krogstad, graduado del Instituto Tecnológico Siebel, la academia cervecera más antigua de Estados Unidos a quien posteriormente se unió Thomas Mooney, graduado de la Escuela de Negocios de Harvard. Ubicada en Portland, Oregón, en el noreste de los Estados Unidos, en la principal zona productora de cebada del país, sin duda un lugar ideal para elaborar whisky de primera categoría. La destilería honra con cada una de sus expresiones a la tierra en donde se encuentra situada desde el desfiladero del río Columbia hasta las laderas del monte Hood, así como sus raíces cerveceras y rinde culto a la relevancia de la malta.

Westward distillery - whisky.com

Inicialmente la compañía se centró en la producción de ginebra para obtener flujo de caja y desarrollaron Aviation Gin, la marca ganó notoriedad rápidamente y fue adquirida en 2016 por Davos Brands, que luego la vendió a Diageo y es respaldada por el actor Ryan Reynolds, no obstante, ellos continúan destilando para sus nuevos propietarios. Westward es miembro fundador de la American Single Malt Whiskey Commission (ASMWC) y uno de los líderes del movimiento del American Single Malt – ASM, que el 18 de diciembre del año pasado obtuvo el reconocimiento de la Oficina de Impuesto y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB por sus siglas en inglés) como una categoría oficial de whisky producido en los Estados Unidos.

Aviso publicado por americansinglemaltwhiskey.org

Parte del éxito de Westward reposa en su equipo de trabajo compuesto de forma ecléctica por antiguos cerveceros, enólogos e incluso, chefs formados en restaurantes con estrellas Michelin, su visión, conocimiento, experiencia y pasión han hecho posible ampliar los límites de la elaboración tradicional del whisky. El interior de la destilería está decorado con citas inspiradoras como “El whisky es sol líquido” de George Bernard Shaw o “Hacia el oeste voy libre” de Henry David Thoreau. A los aficionados a la NFL, quizás les sorprenda saber que al visitarla se toparán con una foto del gran Joe Montana, resulta que el legendario quartback de los San Francisco 49ers y múltiple ganador del superbowl, es un inversor silencioso de la compañía.

Vista interior a la destilería -breakingbourbon.com

Para la producción de sus whiskies utilizan cebada de 2 hileras de la zona, suministrada por Great Western Malting. Su proceso es integral, desde el grano hasta la botella, sustentado sobre tres pilares: Primero, comienzan produciendo un mosto artesanal, que en realidad es una cerveza American Ale de sabor intenso, utilizando cebada malteada localmente, levadura de cerveza y una fermentación lenta a baja temperatura, creando una base compleja y robusta para sus whiskies. Segundo, esa cerveza fresca se destila dos veces en alambiques de cobre de bajo reflujo diseñados a medida para conservar su carácter y textura, transformándola en un licor robusto y expresivo. Tercero, el new make spirit lo añejan en barricas nuevas de roble americano, tostadas de forma intensa y ligeramente carbonizadas, adquiriendo una complejidad significativamente mayor. La interacción del destilado con el roble fresco genera sabores intensos y un carácter que combina la robustez del bourbon con la elegancia del whisky de malta. En conclusión, siguen un distintivo proceso en el que se combinan técnicas tradicionales de elaboración de whisky escocés con elementos propios del whisky americano.

Westward American Single Malt Whiskey Cask Strength - whiskyandwisdom.com

Cada lote es madurado en las antes mencionadas barricas de roble americano muy tostadas y ligeramente carbonizadas que además han sido curadas al aire libre en el lluvioso y cambiante clima del noroeste del pacífico estadounidense para lograr una mayor suavidad y contribuir en la conformación de un perfil profundo y complejo. A diferencia de muchas destilerías que exaltan la influencia de la barrica en la generación de sabor, en Westward buscan capturar entre un 60% a un 70% del sabor de su propio destilado, realzando la calidad del grano, la incidencia de la fermentación prolongada y la cuidadosa forma en que llevan a cabo la destilación.

Westward Barrel House "Jenny" - breakingbourbon.com

El añejamiento no se realiza in situ sino en la Westward Barrel House, un almacén que se encuentra a poca distancia en carro de las instalaciones, cariñosamente conocido como “Jenny” por sus ubicación en la calle Jennifer. Se trata de una bodega de 260 metros cuadrados, sin climatización, en la que los barriles son apilados verticalmente sobre palés, esquema de almacenaje que si bien resulta ineficiente para la rotación de barriles es necesario dado que minimiza posibles pérdidas en caso de un gran terremoto de muy probable ocurrencia por la cercanía con las fallas geológicas de Portland Hills y la de Cascadia.

Gama básica de Westward - tomado de Forbes.com foto cortersía de Whiskey Westward

El whisky se añeja según su sabor y generalmente lo maduran entre 4.5 y 6 años antes de mezclarlo en combinaciones de aproximadamente 18 a 20 barriles. La gama básica está compuesta por 4 expresiones: Westward Whiskey American Single Malt, una versión Cask Strength, una expresión finalizada en cerveza Stout y una última expresión finalizada en barricas de vino Pinot Noir.


El perfil característico de Westward se desarrolla a partir de sabores terrosos, afrutados y especiados, mostrando un carácter complejo y equilibrado, para obtenerlo mezclan sus barriles en pequeños lotes. Sus whiskies reflejan las tradiciones cerveceras y el espíritu innovador del noroeste del Pacífico estadounidense. La calidad de sus whiskies los ha hecho merecedores de múltiples premios y reconocimientos, por mencionar solo uno, en 2022, la expresión cask strength fue escogida en el quinto lugar dentro del top 20 de los whiskies más excitantes del año por Whisky Advocate´s.

Thomas Mooney - co-fundador y director ejecutivo de Westward - thespiritbusiness.com

En abril de este año la destilería se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, que le permite a la compañía continuar operando y manteniendo el control del negocio mientras se reestructura para mejorar su situación financiera. A pesar de las dificultades económicas que atraviesan en el documento de solicitud de sometimiento al Capítulo 11 declararon que su misión “es convertirse en el whisky americano de lujo más prestigioso y figurar entre los diez mejores whiskies americanos con un precio superior a los 75 dólares por botella.”

Westward American Single Malt Whiskey

Durante una magnífica velada en casa de mi entrañable amigo whiskero Julio Oñate, probé el Westward Whiskey American Single Malt, a 45% de ABV, color natural y sin filtración en frío. En nariz es de intensidad media rebosante de aromas frutales, dulces, cítricos y amaderados. En el paladar es un whisky con mucho cuerpo y textura, sentí un sabor a naranja y a limón, con notas de chocolate, malta con sabor a galleta, es un whisky que destaca en boca por su elegancia y suavidad que invitan a paladearlo y a  disfrutarlo en cada sorbo. El final es largo con presencia de chocolate negro, deja una ligera sequedad y ofrece un retrogusto especiado. ¡Me gustó muchísimo! Es de esos whiskies que te deja pensando si este es la puerta de entrada de la marca los restantes deben ser increíbles, porque siendo supuestamente el más básico es realmente muy bueno.


Si aún no has probado los whiskies de Westward te invito a conocerlos y a disfrutarlos.





Unos whiskycitos para celebrar la vida, ¡Slainte Mhath!

Comentarios